Celebran 10 años de la Casa del Habano de Santiago de Cuba

Santiago de Cuba conmemoró este 25 de julio el 510 aniversario de su fundación, una fecha que coincide con el décimo aniversario de la Casa del Habano del hotel Meliá Santiago. Este doble festejo resalta el valor cultural de dos símbolos de la isla: el tabaco y el ron.
La idea de crear la Casa del Habano nació en el ámbito académico. Kenia Elvira Clavería Hernández, actual gerente del establecimiento, presentó el proyecto como parte de un Diplomado de Especialización en Habanos. Su visión era clara: consolidar un espacio en el hotel, frecuentado por personalidades políticas, culturales y deportivas, y ampliar la oferta de una pequeña tienda ya existente.
El apoyo institucional resultó fundamental para materializar la iniciativa. Autoridades locales como Lázaro Expósito Canto, entonces Primer Secretario del Partido Comunista en la provincia, y figuras como el maestro ronero José Navarro Campa, respaldaron el proyecto. Navarro Campa dejó un legado imborrable en la cultura del ron cubano.
Durante esta década, la Casa del Habano se ha convertido en un referente para turistas nacionales y extranjeros. Ofrece una selección cuidadosa de las 27 marcas oficiales de Habanos, adaptadas a los gustos y presupuestos de cada cliente. Junto al tabaco, promociona la línea completa del ron Santiago de Cuba, reconocido como la cuna del ron ligero. Ambos productos representan la esencia de la ciudad.
A pesar de los desafíos actuales del turismo en la región, el equipo ha mantenido su compromiso con la excelencia. Clavería Hernández asegura que el objetivo es que cada visitante no solo adquiera un producto, sino que viva una experiencia cultural auténtica.
Las celebraciones incluyen degustaciones y maridajes que destacan la calidad de los productos locales. En 2015, la tienda formó parte de las propuestas oficiales durante los festejos por los 500 años de la ciudad, lo que refuerza su importancia turística y cultural.
El décimo aniversario de la Casa del Habano no solo celebra un logro empresarial, sino que rinde homenaje a la identidad de Santiago de Cuba, al trabajo constante y a los sabores que distinguen a la isla en el mundo.