El caracol de Cuba Polymita Picta es el Molusco del año 2022

Redacción Exce…
18 March 2022 11:37am
Polymita Picta Molusco del año 2022

La Polymita Picta, caracol endémico de Cuba, fue galardonada como Molusco del año 2022, premio que concede el concurso promovido por el Centro Loewe para la Genómica Traslacional de la Biodiversidad, con sede en Alemania.

Un comunicado publicado en la web de la institución alemana afirma que la Polymita ganó con amplio margen de 10 mil 92 votos, de los 16 mil 388 registrados. El premio será la secuenciación de todo su genora a través del Centro Loeew TBG, reveló el texto.

“Nos complace que el caracol pintado cubano haya sido seleccionado. Su genoma podrá proporcionarnos información importante sobre la base genética de las variaciones de color de su caparazón”, aseguró la miembro del jurado, doctora Carola Greve, directora de laboratorio en el Centro Loewe TBG.

Hasta ahora solo hay unas pocas especies de moluscos cuyo genoma se ha secuenciado por completo, y esto a pesar de que forman el segundo filo animal más grande después de los artrópodos, dijo Greve.

La Polymita Picta fue presentada el concurso por el Doctor Bernardo Reyes Tur, investigador del Departamento de Biología y Geografía de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba.

Los finalistas al título Molusco del año 2022 fueron tres especies de caracoles, una de mejillón y una concha colmillo o escafópodo.

Un comité de investigadores de las instituciones organizadoras seleccionó los cinco mejores de entre 50 nominaciones para la competencia del presente año.

El caracol pintado cubano tiene de dos a tres centímetros y es conocido por las coloridas variaciones de su caparazón y su enigmática “flecha de amor”: una flecha de tiza que se usa para “apuñalar” a las parejas de apareamiento para transferir hormonas sexuales.

Los caracoles son macho y hembra a la vez, sin poder fertilizarse, y se reproducen durante la época de lluvias.

De acuerdo con los expertos, estas especies viven entre uno y dos años y solo se encuentra a lo largo de una estrecha franja costera en el oriente de Cuba. Se alimentan de musgo y líquenes en la corteza de los árboles, a los que mantienen saludables. Por este motivo sirven de apoyo en la agricultura.

Actualmente se considera en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva.

 

Back to top