Certificados 16 hoteles de Varadero con Reconocimiento Playa Ambiental

Redacción Exce…
30 May 2022 8:45am
Certificados 16 hoteles de Varadero con Reconocimiento Playa Ambiental

Un total de 16 hoteles de Varadero, el mayor balneario de Cuba, cuentan con el Reconocimiento Playa Ambiental (RPA), otorgado por el proyecto internacional Ecovalor de los entes GEF/PNUD de Naciones Unidas.

Dicho reconocimiento se confiere tras un análisis de indicadores relacionados con bienes y servicios ecosistémicos, con el aporte de especialistas y docentes de los ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), y de Turismo (Mintur), así como la universidad de la occidental provincia de Matanzas.

El lauro se creó en 2009, y fue una necesidad especial en Varadero, en tanto más del 80 por ciento de sus turistas tienen como principal motivación la playa. Frank Huerta, representante del grupo coordinador de Ecovalor en el sector turístico matancero, explicó a Prensa Latina que “el Reconocimiento…es un esquema de carácter local, iniciado en Varadero y su aplicación incluye instalaciones hoteleras ubicadas en la primera línea de playa. En la actualidad se aplica en otras regiones cubanas como en cayo Santa María, en la provincia de Villa Clara”.

El sistema analiza indicadores como el manejo integrado de zonas costeras, enfoque unitario de las gestiones ambiental y turística; y la playa, que como principal recurso, debe ofrecer condiciones que permitan preservar su calidad, y adecuadas imagen y recreación sana.

“Varadero se ha desarrollado impetuosamente en los últimos años como un clásico enclave de sol y playa, con excelentes cualidades, mantenidas gracias a una rigurosa planificación territorial y permanente control de las actividades terrestres y marinas que conforman el producto”, destacó Huerta.

Otros indicadores son la calidad del aire, el manejo de residuos, la limpieza de la playa, la protección de la duna y la conservación de la flora y fauna.

A ello se une la calidad de los servicios a visitantes y la seguridad de los clientes mediante un cuerpo de salvavidas, servicio de vigilancia, adecuada gestión de riesgos, y un plan de acción que permita enfrentar la adaptación y mitigación al cambio climático.

Completan los requisitos disponer de carteles o panel informativo ubicados en los principales accesos a la ribera, como mínimo en dos idiomas; capacitación de directivos de la entidad y personal que labora en el área de costa; y evaluación de los resultados de la calidad percibida por los vacacionistas.

 

El programa internacional Ecovalor reúne a varias instancias en la gestión del hábitat y planes de manejo sostenible, y está vinculado con la Tarea Vida, Plan del Estado cubano para enfrentar el cambio climático, según la filial matancera del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Back to top