Eusebio Leal en FITCuba 2019: En defensa de la utopía

godking
07 May 2019 4:58pm
Eusebio Leal en FITCuba 2019: En defensa de la utopía

Luego del corte de cinta que marcó la inauguración oficial de la Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2019, a la entrada de La Cabaña, el Doctor Eusebio leal Spengler, historiador de La Habana, dio la bienvenida a los invitados y aperturó la jornada inicial del evento más esperado del sector turístico de Cuba.

Con sus siempre sobrecogedoras palabras, Leal abordó lo que llamó “El tan antiguo deseo del ser humano de trascender e ir más allá de las fronteras, conocer otras civilizaciones, religiones, formas de pensar, esa defensa de la utopía como una defensa legítima del ser humano”, viajar.

Evocó así mismo el instante en el que mundo fue modificado, cuando cambió el pensamiento acerca del globo terráqueo, un concepto del otro mundo y afirmó que “Así lo vio Cristóbal Colón, cuando observó el color de las aguas cambiar y constató que se acercaba al paraíso y ante la deslumbrante costa de Holguín pronunció las palabras que todos conocemos, que la que estaba ante sí era la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto; cuando encontró el nuevo mundo”.

“Se trata de rendir tributo en este año no a un hecho, sino a la historia que se ha vivido”, aseguró y bromeó, como de costumbre: “Cuba fue llamada primero Juana y Fernandina, pero finalmente el nombre que prevaleció fue el nombre corto y sonoro de los aborígenes, por tanto, somos cubanos y no juanos ni fernandinos”.

“De la violencia y el amor surgimos nosotros, somos la única criatura que lleva en su corazón al conquistador y al conquistado”, dijo y la audiencia se levantó a aplaudir y confirmar sus palabras.

Después de esto el Historiador dio un recorrido a los presentes por la historia de los sitios de la vieja Habana y los inicios del proyecto que ha dirigido todos estos años dirige, para su restauración y renacimiento. “En 1967 comenzó el primer proyecto en el Palacio de los Capitanes Generales. Así fueron surgiendo las distintas imágenes de la arquitectura habanera tal y como debió haber sido en su época fundacional”, explicó.

Abordando el Plan Especial de Desarrollo Integral de La Habana Vieja, su dimensión económica y la cultura como un desarrollo potente, la recuperación de espacios icónicos que estaban en ruinas, exponiendo las trasformaciones a través de explicaciones y fotos del antes y el después, ante el asombro de todos.

“Cada instalación, recordó, fue una batalla”, pero agregó que “Cuando un pueblo pierde su patrimonio cultural lo pierde todo, es necesario decir: el pan o el patrimonio, entonces es necesario dejar un pedazo del pan”.

“El tema de la recuperación no es mío, es de todos, arropen el proyecto, la mejor inversión es invertir en la restauración de la ciudad bella”, pidió a los presentes alegando igualmente que el Proyecto dinamizó la creación de nuevos espacios que hoy embellecen el barrio.

Para finalizar evocó las obras del Capitolio Nacional: “El rollo más grande en el que me he metido nunca-- bromeó el investigador-- cuando llegué al Capitolio de Estados Unidos pregunté cuánto les había costado restaurarlo y me dijeron 100 millones, cuando me preguntaron de cuánto disponíamos nosotros les dije, termina en ones, pero no tengo la cifra”, contó, con su maravilloso sentido del humor.

Luego de sus palabras el ministro de Turismo, Manuel Marrero agradeció sus palabras y su labor y reconoció que este proyecto le ha dado vida a La Habana Vieja y la ha convertido en uno de los destinos turísticos más buscados por los visitantes.

Asimismo, en nombre del Ministerio que dirige le obsequiaron una miniatura de la famosa escena del Cañonazo de las 9.

Back to top