Inaugurada la I Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar

Este 21 de abril fue oficialmente inaugurada la I Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar (FITSaludCuba) en el marco de la XV Feria Comercial Salud para Todos.
FITSaludCuba acogerá, a su vez, al I Seminario Internacional de Turismo Médico y Bienestar y al II Foro Internacional de Inversión Extranjera, los días 18 y 19, respectivamente, en la Sala B de Pabexpo. Durante cuatro días se expondrán las experiencias para desarrollar el turismo de salud, se conciliarán alianzas y se mostrará el potencial del Destino Cuba para esta modalidad.
Liderado por la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos (CSMC, S.A.), el país muestra al mundo su Clúster Salud, capaz de articular y coordinar la red cubana de servicios médicos internacionales, los resultados del chequeo biofarmacéutico y las capacidades instaladas de los servicios turísticos, a lo que se añade la garantía de una seguridad social y sanitaria, condiciones que en el contexto post covid-19 acompañan de manera prioritaria a la decisión de viajar y la selección del destino.
La jornada inaugural de FITSaludCuba contó con la presencia de Manuel Marrero Cruz, primer ministro; Dr. José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública; Dra. Yamila de Armas Águila, presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos; ministros de salud; autoridades de la Cámara de Comercio, los ministerios de Turismo y Comunicaciones, BioCubaFarma, Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación, así como de los principales actores de la actividad turística, como agencias de viajes, turoperadores especializados, representantes de sucursales de la Comercializadora de Servicios Médicos, instituciones estatales de servicios.

Las palabras centrales estuvieron a cargo de Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo, quien comenzó destacando la fortaleza de la alianza entre los Servicios Médicos cubanos y el Ministerio de Turismo. “Nos honra la participación de empresas extranjeras relacionadas con el ramo, entre las cuales se encuentran personalidades de empresas de servicios médicos, hombres y mujeres de ciencia, agencias y turoperadores especializados que promueven y comercializan productos turísticos de salud, bienestar y calidad de vida”.

“A partir de este evento contaremos con un renovado enfoque de la oferta turística en una modalidad para la que Cuba cuenta con infraestructura y un nivel de profesionales altamente especializados, una red de servicios que acumula más de 30 años de experiencia en programas líderes para el tratamiento de importantes problemas de salud como el cáncer y la diabetes”. Además, incorpora otras prácticas de medicina alternativa, naturalista y terapéuticas rehabilitadoras.
“Sirva este encuentro para presentar al mundo, especialmente a los operadores especializados en turismo de salud y bienestar, los nuevos productos y ofertas. Cuba cuenta con un alto potencial para consolidarse como un referente mundial”.
“Las perspectivas inducen al turismo de salud”; explicó que esta tendencia comenzó durante la pasada década de los 90, impulsada en gran medida por el Comandante en Jefe. Al presente, el Plan Nacional de Desarrollo hasta 2030 comprende la preparación de 22 proyectos vinculados a esta modalidad, que incluyen balnearios de aguas minero medicinales, spa y clínicas internacionales.

Todo el potencial de salud de un país construido a lo largo de muchos años de formación y ejercicio profesional, unido al desarrollo científico biofarmacéutico y el alcanzado por nuestra industria turística, se articulan integralmente para brindar el mejor servicio en función de sanar y ofrecer la mayor calidad de vida al ser humano.
Cuba es un destino de turismo médico y bienestar avalado por el prestigio y logros de la medicina cubana, la experticia, calidez y sensibilidad de sus profesionales. A su vez, posee la combinación de un ambiente vacacional privilegiado, ya sea de playa, rural o de ciudad, las más contemporáneas tendencias de la medicina natural y tradicional, y los novedosos productos biotecnológicos cubanos, orientados a fortalecer el sistema inmunológico: un destino ideal para aquellos que desean combinar el descanso con tratamientos médicos y de bienestar.
