Servicios Médicos Cubanos reafirma su liderazgo en el turismo de salud de la región

Durante la conferencia “Servicios Médicos de Cuba”, Yamila de Armas Águila, presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A., (CSMC, S.A.,), agradeció la oportunidad de sumarse a la gran fiesta del turismo en la Isla en el marco de FitCuba 2025.
En su intervención, destacó la evolución del turismo de salud en Cuba, que acumula más de tres décadas de experiencia y se ha consolidado como una opción segura, confiable y personalizada para quienes buscan mejorar su calidad de vida.
De Armas Águila enfatizó que en los últimos 10 años los Servicios Médicos Cubanos han fortalecido su propuesta, especialmente en un contexto postpandémico donde la seguridad del destino turístico se valora con mayor intensidad. En ese sentido, subrayó la importancia de ofrecer, además de seguridad, una cobertura sanitaria integral que acompaña a los visitantes durante su estancia.
Uno de los pilares del modelo cubano es la personalización de los tratamientos. Según explicó, cada visitante recibe una atención médica adaptada a sus necesidades individuales, lo cual distingue a la Isla en el competitivo mercado internacional del turismo de salud, que moviliza a más de 14 millones de personas cada año.
La red cubana de atención médica al turista posee un alcance nacional y un volumen de recursos humanos suficiente para respaldar sus más de 250 programas en todas las especialidades. Esta estructura tiene un tamaño equiparable al de la red hotelera del país y garantiza la cercanía de servicios médicos en cada polo turístico.
Entre los programas más innovadores se encuentran los tratamientos oncológicos, especialmente el uso de vacunas terapéuticas y la inmunoterapia; productos únicos como el Heberprot-P para heridas de difícil cicatrización; terapias para el envejecimiento y la demencia; así como métodos de rehabilitación psicomotora y deshabituación a las drogas.
Además del componente asistencial, la presidenta resaltó el auge del turismo académico, con más de mil eventos científicos anuales que convierten a Cuba en un punto de encuentro para especialistas del sector. Actualmente, más de 5 000 estudiantes de más de 60 países cursan estudios en instituciones cubanas.
Cuba continúa posicionándose como un destino de salud con una oferta renovada, respaldada por su capital humano calificado, sus resultados científicos y su capacidad para integrar salud, bienestar y hospitalidad en un solo producto turístico.