Realizarán en Cuba VIII Taller Internacional de Mujeres Empresarias

La capital cubana se prepara para acoger los días 7 y 8 de abril de 2025 el VIII Taller Internacional de Mujeres Empresarias, un evento que promete reunir a destacadas figuras del mundo empresarial en el icónico Hotel Nacional de Cuba. Con un enfoque centrado en el futuro sostenible e inclusivo, este encuentro busca consolidarse como un espacio de reflexión y diálogo para las mujeres que lideran proyectos emprendedores, fusionando la creatividad y la innovación con el desarrollo empresarial.
Según el programa oficial del evento, conocido como Weic 2025 (Women Entrepreneurs International Conference, por sus siglas en inglés), las jornadas estarán marcadas por un nutrido grupo de conferencias magistrales y paneles interactivos que girarán en torno a temas cruciales para el desarrollo de las empresas lideradas por mujeres. Entre los ejes centrales de estas sesiones destacan los paneles "El poder del arte, la creatividad y la innovación. Su impacto en el mundo empresarial", "Artesanía y desarrollo empresarial", e "Identidad e imagen corporativa en la era digital. La esencia que define a una empresa".
Uno de los grandes atractivos de Weic 2025 será la atención especial que se brindará a la relación entre el arte, la cultura, la salud y el bienestar como motores de transformación empresarial. Este enfoque busca destacar cómo la unión de estos factores no solo puede impulsar el éxito empresarial, sino también generar un impacto positivo en las comunidades y en el entorno. Se presentarán casos de éxito y se compartirán mejores prácticas de empresas dirigidas por mujeres, ofreciendo una valiosa oportunidad para el aprendizaje y la colaboración.
Además, el evento pondrá de relieve la importancia de la creatividad, la innovación y la tecnología como pilares fundamentales para el éxito de los proyectos empresariales en el contexto actual. Estas temáticas marcarán las dinámicas de las sesiones del Taller, invitando a las participantes a explorar nuevas formas de gestionar y promover sus empresas en un mundo en constante cambio.
La edición anterior del Taller, celebrada en febrero de este año, estuvo dedicada a la moda sostenible, abordando sus tendencias y oportunidades. En esa ocasión, el evento contó con una notable participación de artistas italianos, quienes compartieron sus experiencias y discutieron sobre las posibilidades de colaboración entre el arte y el emprendimiento. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los proyectos más innovadores del sector y de disfrutar de propuestas culturales, entre ellas un recorrido por los 20 años de creación del evento Arte y Moda, un espacio que ha servido de puente entre el arte y la moda en Cuba.
El cierre de Weic 2024 fue marcado por la premiación de las ponencias y los stands más sobresalientes, así como la entrega del Premio Especial Weic Mujeres extraordinarias o destacadas en la Cultura, un reconocimiento que subraya el compromiso del evento con la visibilidad y el empoderamiento de las mujeres en diferentes esferas de la sociedad.
El VIII Taller Internacional de Mujeres Empresarias 2025 es fruto de la colaboración entre diversas instituciones y entidades cubanas, como SOL & MED Eventos, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, la Oficina Nacional de Diseño, el Instituto Superior de Diseño y la Asociación Cubana de Artistas y Artesanos, en alianza con la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).