Ministro cubano de Turismo transmite optimismo ante inicio de FitCuba 2022

“La Feria es algo que estábamos ansiosos por hacer. Si bien han pasado dos años, no hemos dejado de trabajar con la ilusión de poder hacerla el primer año, luego el segundo, y finalmente llegó el día y aquí estamos”, declaró este lunes el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, víspera del inicio de la 40ma. Feria Internacional del Turismo FitCuba 2022.
Al término del “Evento de Turismo Sostenible. Por un turismo para todas las generaciones”, celebrado en el Hotel Iberostar Selection de Varadero, y al preguntársele sobre los niveles de turismo prepandemia, matizados en estos momentos por situaciones concretas de escasez y falta de recursos, el ministro García Granda explicó que el año 2022 no será fácil porque aún la situación epidemiológica internacional no está totalmente controlada.
“Yo soy un Ministro optimista; soy al que le tocó suspender la actividad turística en Cuba. Sin embargo, como ya se viene mostrando a partir del control de la Covid, de hacer un turismo seguro y responsable, no sólo ante la pandemia, sino que hemos dedicado un evento a la responsabilidad en el futuro, con la protección de los recursos naturales que explotamos, tenemos la esperanza de que muy pronto nos recuperaremos”, puntualizó.
“Canadá se recupera, gracias a los propios clientes que ya nos conocen, a esos que son repitentes, que tiene un amigo en Cuba con información real y verídica sobre Cuba y su realidad. Se recuperan también algunos mercados europeos en los cuales vamos a insistir ahora que viene el verano, y seguimos trabajando con mayor intensidad en los países de la región”, agregó.
“Es verdad que tenemos escasez de algún que otro producto, pero nos las hemos arreglado para hacer maravillas. Eso es bastante transparente para los clientes, tal vez para nosotros es mucho mayor el esfuerzo, pero estamos bastante satisfechos con los resultados, y se muestran en las propias encuestas hechas a los clientes. Ellos nos ayudan día a día a combatir algunas de las campañas que puedan surgir con sus propias historias de vida”, consideró.
La situación del mercado ruso
“El mercado ruso seguirá contando como nuestra mayor prioridad, y ya trabajamos para rescatarlo. Tan pronto encontremos la forma de que los turoperadores puedan reanudar sus operaciones y pueda ser posible la conexión aérea con ese país, por la distancia, que no tengan que ser 24 horas para llegar a Cuba”.
“Nosotros estamos inmersos en reactivar la actividad turística. Ojalá lo logremos este año. Sabemos que no serán las condiciones perfectas. No obstante, hemos apostado por 2 mil 500 millones de visitantes. Eso es la mitad de lo que traíamos en los últimos años. Sabemos que es difícil, pero estamos optimistas”.
El crecimiento del turismo inglés
“El mercado inglés, cuando los visitas, cuando buscas la prensa especializada, te percatas de que realmente hay una demanda creciente. Cuba es un país muy seguro, seguro incluso ahora también, pos pandemia; seguro también por su pueblo”.
La marcha de la recuperación turística en la isla
“Nosotros ya superamos este año el número total de visitantes (390 mil) que vinieron el año pasado. A mediados de abril, ya rondábamos los 450 mil visitantes, de la cifra que nos hemos propuesto, de los 2,5 millones a los que me refería anteriormente”.
“Realmente, esa cifra no es mayor por dos factores: uno, el rebrote mundial de la pandemia con la nueva variante, la Ómicron, lo que redujo la emisión desde los países y, por supuesto, el arribo de visitantes en los meses de enero y febrero; y luego, la situación en que se encuentran Rusia y Ucrania, que ha derivado en la pérdida de esos dos mercados, si bien otros la han suplido”.
Foto: Rolando Pujol