Magia, fusión y sabor árabe en la historia de la cocina mexicana

La magia de la fusión de sabores y técnicas culinarias que han dado forma a la rica tradición gastronómica mexicana fue mostrada este miércoles en el XI Seminario Internacional Excelencias Gourmet por los chefs mexicanos Jorge Orozco y Jorge Woolrich.
Con su presentación, guiaron a los presentes a través de un recorrido sensorial que celebró la influencia de la gastronomía árabe en los platos tradicionales de México.
El chef internacional Jorge E. Hernández Orozco, embajador y promotor de la cocina tradicional y prehispánica de México, compartió su vasta experiencia y pasión por la culinaria mexicana.
El chef Jorge R. Woolrich Viloria, promotor destacado de la gastronomía mexicana y prehispánica, con especialidad en la exquisita gastronomía oaxaqueña, aportó su conocimiento y creatividad.
Así, Woolrich Viloria presentó dos platillos de la cocina tradicional mexicana. El chile nogada, que para México es de la alta gastronomía, ícono y complejo, que a partir de 1824, en el estado de Puebla, se hizo famoso, y el cual contiene muchos ingredientes llegados desde la cocina árabe.
Este es un platillo de alto costo por todos sus ingredientes, valorado generalmente en unos 25 a 30 dólares. En Ciudad de México en esta temporada se consumen actualmente unos seis millones de este alimento en un mes. En tanto, en Puebla, se consumen unos cuatro millones.
Si no existiera la gastronomía árabe, no existiera este chile. Y si no nos hubieran descubierto los españoles tampoco existiría. Ahí es cuando uno se da cuenta de cómo se engrandece la gastronomía con otros países, especialmente en estos momentos de cultura globalizada.
Refirió luego otro platillo, el mole negro, de ingredientes similares, como almendras y nueces, también típico de México.
El chef Woolrich Viloria mencionó además ingredientes que distinguen nuestra cocina y vienen desde los antiguos árabes, algo que consideró como una globalización primigenia a partir de la gastronomía.
Más adelante mostró un mole oaxaqueño, platillo emblemático del estado de Oaxaca; su preparación incluye ingredientes endémicos como chiles chilhuacle, pasilla y ancho, además de diversas semillas, especias y hierbas influenciados por la cocina árabe. Muchas personas desconocen este hecho, significó.
La presentación terminó con una degustación de estos platillos en armonía con el tradicional tequila mexicano, momento apreciado por los asistentes, quienes lo definieron como una excelente combinación de sabores.