Inauguran en La Habana FITCuba 2025

Con una firme defensa del turismo como motor de la economía nacional, el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, inauguró oficialmente la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2025, destacando el papel estratégico del sector y los vínculos históricos con China, país invitado de honor en esta edición.
La Feria abrió sus puertas en el Complejo Histórico Militar Morro-Cabaña de La Habana, donde se extenderá hasta el próximo 3 de mayo y supone la más importante del calendario turístico nacional. En sus palabras, Marrero subrayó la relevancia del evento como “una muestra del apoyo del Gobierno al desarrollo del sector turístico”, destacando la presencia de 16 ministros en la sala.

El Primer Ministro reiteró la amistad histórica con el país asiático: “Cuba se enorgullece de haber sido el primer país del hemisferio occidental en establecer vínculos diplomáticos con la República Popular China en 1960”, conmemorando este año el 65 aniversario de relaciones ininterrumpidas. Marrero calificó a China como “país hermano” y agradeció especialmente al embajador Huo Xin su presencia.
Al acto asistieron el viceministro de Cultura y Turismo de China, Rao Quan, así como miembros del gabinete del Gobierno cubano e integrantes del cuerpo diplomático acreditado en el país y representantes de cadenas hoteleras cubanas y extranjeras.
El ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, destacó los logros conjuntos recientes como el restablecimiento en 2024 de la conexión aérea directa entre La Habana y Beijing a través de Air China, así como la exención de visado para ciudadanos chinos con pasaportes ordinarios. “Todo esto ha propiciado un crecimiento importante de los viajes e intercambios entre nuestros países (...) Transcurrido un año este mercado crece en su emisión hacia Cuba en 1½ veces, demostrando que somos lo suficientemente atractivos, para continuar apostando por un crecimiento sostenido”, afirmó.
En ese sentido, valoró esta última decisión como una señal de apertura e integración y mencionó otras iniciativas conjuntas como el Centro de Atención al Turista Chino en La Habana Vieja y un centro de llamadas especializado, desarrollado por Havanatur y la Agencia China Bello International como parte de la estrategia para consolidar ese mercado.
“Esta edición de FITCuba es una excelente oportunidad para explorar oportunidades, fortalecer lazos y demostrar que seguimos apostando por un crecimiento sostenible”, expresó.
Mirada regional y multidestino
En el marco de FITCuba se celebrará también la reunión de ministros de Turismo del ALBA-TCP, un espacio regional que buscará fomentar el multidestino como motor de integración caribeña.
Pese a las dificultades económicas, el Gobierno cubano reiteró su voluntad de continuar impulsando el turismo como un sector vital. “No es un secreto que hemos encarado situaciones de gran complejidad, pero no perderemos la alegría ni la confianza en nuestra capacidad de recuperación”, dijo García Granda.

Así recibe la industria turística FITCuba 2025
Hoy suman 84 164 el total de habitaciones hoteleras extendidas a lo largo de la isla. Tal panorama de alojamiento se completa gracias al funcionamiento de 19 gerencias extranjeras a cargo de 57 291 habitaciones, de 153 instalaciones, con el liderazgo de Meliá Hotels International que administra 36 establecimientos y la cual tuvo un momento especial en la gala en homenaje a sus 35 años en el mercado cubano.
En materia de movilidad, Cuba posee 10 aeropuertos internacionales e igual cantidad de marinas, con tres terminales de cruceros. A través de ellos arribaron en 2024 turistas de 212 países, con Canadá, Rusia, Estados Unidos, España y Alemania a la cabeza entre los mercados emisores.
No obstante, Marrero denunció el impacto negativo de la administración Trump sobre el desarrollo turístico cubano: “Es injusto y contradictorio que los ciudadanos estadounidenses tengan prohibido por ley viajar libremente como turistas a Cuba”. También cuestionó que visitantes de más de 40 países pierdan acceso al sistema ESTA de EE. UU. por haber estado en Cuba, calificándolo como “un acto de coerción extraterritorial”.

Ante ello, ha reconocido que el gobierno cubano impulsa un programa de reformas para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”, donde el turismo figura como prioridad. Entre las nuevas medidas anunciadas, destacan la eliminación de la tasa sanitaria en aeropuertos y puertos, nuevas facilidades para operaciones en divisas extranjeras y efectivo, arrendamiento de instalaciones turísticas y creación de alianzas público-privadas. Se trata de una actualización del marco normativo y las políticas para estimular la inversión extranjera en el país.
“El turismo cubano requiere una estrategia audaz que combine reformas estructurales, innovación, cooperación internacional y empoderamiento local”, subrayó Marrero.
El titular también anunció el inicio de un vuelo directo a Frankfurt por parte de Cubana de Aviación y la posibilidad de establecer zonas económicas turísticas especiales con incentivos para inversionistas.
Diversificación y sostenibilidad
El Primer Ministro hizo énfasis en la diversificación del producto turístico más allá del tradicional sol y playa. En ese sentido, llamó a potenciar el ecoturismo, el turismo cultural, MICE, de salud, náutico, de eventos y comunitario, bajo el prisma de la sostenibilidad con prácticas como la certificación verde, la reducción de plásticos de un solo uso y el uso de energías limpias. Asimismo, destacó la necesidad de perfeccionar el sistema de formación turística.
Insistió en “aprovechar nuestros atributos como la hospitalidad del cubano, la autenticidad cultural, el capital humano calificado y el potencial científico y médico del país”.
A lo largo de las jornadas de FITCuba 2025 se presentarán nuevas oportunidades de negocio, se darán a conocer innovaciones en productos turísticos y se promoverán tendencias como el ecoturismo, el turismo cultural y el turismo sostenible.

