Guantánamo se viste de gala para acoger el Festival Nacional de Vinos Artesanales

Por primera vez en sus 32 ediciones, el Festival Nacional de Vinos Artesanales tendrá como sede a la provincia de Guantánamo, un hecho histórico que marca un hito en la tradición vinícola de Cuba. Del 18 al 24 de febrero, la ciudad se convertirá en el epicentro de este evento, integrado a la Semana de la Cultura Guantanamera, donde se exhibirá lo mejor de la vinicultura cubana, con especial énfasis en sabores autóctonos y alianzas económicas innovadoras.
La distinción de ser la sede del festival no es casual. Guantánamo ha logrado destacarse durante tres años consecutivos en el certamen, obteniendo primeros lugares y menciones especiales que han impulsado a los productores locales a elevar la calidad de sus productos. Así lo explicó Tomás García Calás, presidente del Club de Vinicultores Villa Guaso, en declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias. Este reconocimiento no solo es un orgullo para la provincia, sino también un compromiso para seguir innovando y mejorando.
Yusbelis Martí Guerra, vicepresidenta del Club, detalló que el evento contará con la participación de unos 70 delegados provenientes de ocho provincias, quienes competirán en 10 categorías que incluyen vinos secos, espumosos, vermuts y tradicionales, todos elaborados a base de frutas tropicales. Además, el festival no se limitará a las competencias, sino que también incluirá actividades como el Taller Nacional de Cata, que se llevará a cabo en el Complejo Bayatiquirí el martes 18 de febrero, y la exposición "Aromas del Café", en la Casa Municipal de Cultura Rubén López Sabariego.
Uno de los momentos más esperados será la feria interactiva del 21 de febrero en el Boulevar de Crombet, donde los vinicultores tendrán la oportunidad de interactuar directamente con el público guantanamero. En este espacio, se instalarán estands representativos de tres regiones del país, facilitando el encuentro entre empresarios estatales y no estatales, representantes de bares, restaurantes, cafeterías y el sistema de alojamiento, con el objetivo de establecer alianzas comerciales y promover el intercambio de experiencias.
La innovación será uno de los sellos distintivos de esta edición. Entre las novedades, se presentarán vinos experimentales elaborados con café, fruto de una colaboración con la Procesadora Asdrúbal López. Aunque estos productos aún se encuentran en fase de prueba, prometen sorprender al público con su sabor único. También se exhibirán vinos con miel, producidos por la Unidad Empresarial de Base Apicuba, lo que demuestra la diversidad y creatividad de los vinicultores cubanos.
El apoyo de empresas locales como Muebles Imperio y Confecciones Ámbar, así como de instituciones como el Poligráfico Juan Marinello y Artex, ha sido fundamental para garantizar el éxito del evento. Estas entidades han contribuido con mobiliario, diseño y logística, asegurando que Guantánamo se convierta en una excelente anfitriona.
Más allá de la competencia y la innovación, el festival tiene un profundo valor cultural y social. Según Martí Guerra, uno de los objetivos principales es acercar a la población a la cultura del vino artesanal, permitiéndoles apreciar los productos elaborados tanto en Guantánamo como en otras regiones de Cuba. Además, destacó el valor del vino artesanal como un complemento que enriquece las comidas, favorece la digestión y crea momentos únicos en familia. "El vino tiene su propio espíritu, una esencia y una armonía que trasciende el lugar donde se encuentre", añadió.
El Club Villa del Guaso, organizador del evento, celebra este año su décimo aniversario. Desde su creación, se ha distinguido por utilizar materias primas locales, como la guayaba, la piña, el marañón y el jengibre, así como por su constante búsqueda de nuevas fórmulas, como el actual experimento con café. Este festival no solo celebra los vinos artesanales, sino también el ingenio y la creatividad del pueblo cubano, que una vez más demuestra su capacidad para transformar los recursos locales en productos de calidad.
Foto: ACN