FITCuba 2025 refuerza su agenda con anuncios clave para la renovación del turismo cubano

Redacción Exce…
01 May 2025 3:13pm
FITCuba 2025 refuerza su agenda con anuncios clave para la renovación del turismo cubano

Con un enfoque puesto en la excelencia, la autenticidad y la innovación, la segunda jornada de FITCuba 2025 evidenció el compromiso del sector por reposicionar a Cuba como un destino competitivo y deseado en el Caribe. Nuevas conexiones aéreas, propuestas culturales que trascienden lo tradicional y apuestas por productos diferenciadores marcaron una jornada en la que la Isla volvió a mostrarse como un país de experiencias únicas y hospitalidad genuina.

El delegado del Ministerio de Turismo en la capital, Ramiro Pino Naranjo, hizo una presentación de los atractivos turísticos del destino La Habana, en la que reafirmó el carácter único de la ciudad. Pino insistió en el valor patrimonial de La Habana, con su Centro Histórico reconocido como Patrimonio de la Humanidad y Ciudad Maravilla, Ciudad Creativa de la Música y Capital Iberoamericana de la Coctelería.

Ramiro Pino Naranjo

 

Entre sus tradiciones más arraigadas mencionó el ritual de lanzar monedas a la bahía, la ronda a la ceiba durante los aniversarios de fundación y la emblemática ceremonia del cañonazo. También hizo referencia a íconos de la cultura popular como el bar Floridita, la cocina tradicional habanera, el malecón, el Carnaval, el Cementerio de Colón, sus museos, tiendas de arte, y una vibrante vida nocturna, en la que destacó el legendario Cabaret Tropicana.

En el contexto de China como país invitado de honor, subrayó la importancia del Barrio Chino de La Habana y el legado asiático presente en la cultura local. “Todos los caminos conducen a La Habana”, expresó, al enumerar los festivales culturales que acoge la ciudad y recordar que cuenta con el principal aeropuerto del país, lo que la convierte en el destino urbano más visitado de Cuba. Cerró su intervención destacando la apuesta por una ciudad más bella, viva y hospitalaria.

El protagonismo continuó con el Grupo Gaviota, representado por su vicepresidente de Mercadotecnia, Frank País Oltuski Rodríguez, quien ofreció una detallada actualización de productos turísticos. Destacó la fuerte presencia de Gaviota en La Habana y su apuesta por nuevos productos de lujo, creaciones innovadoras y propuestas atractivas en destinos como Varadero y Cayo Santa María. Se han consolidado nuevas conexiones aéreas desde diversos mercados, con una atención diferenciada a Canadá y acciones específicas para atraer al turismo chino.

Frank País Oltuski Rodríguez

 

Además, Gaviota ha fortalecido sus ventas online y resaltó sus hoteles escuela presentes en todos sus destinos como modelo de formación y calidad. Las excursiones marineras, las marinas turísticas y la gastronomía, con la marca Nativa, fueron otros puntos destacados, agradeciendo a sus cadenas extranjeras asociadas por su contribución. Oltuski invitó a participar en el evento “Destinos Gaviota”, que se celebrará del 15 al 20 de septiembre en Cayo Santa María, y concluyó con un mensaje de confianza: “Cuba se va a recuperar”.

En ese mismo bloque, Oscar Tejeda, director de Gaviota Tours, conmemoró el 30 aniversario de la empresa, subrayando su papel como uno de los principales receptivos del país y su evolución para adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado internacional. Asimismo, recordó que la empresa fue la primera creada por el grupo y celebró sus 30 años de operaciones destacando la obtención de la certificación ISO, especialmente en la organización de eventos, como congresos médicos y encuentros corporativos.

Del catálogo de productos, subrayó el enfoque en el turismo de naturaleza, con un portafolio que incluye destinos auténticos como Topes de Collantes, Pinares de Mayarí y Baracoa. También resaltó las plataformas online y motores de reservas como parte de la modernización de los servicios de la agencia en este aniversario.

La mirada estratégica al posicionamiento de marca vino de la mano de Diego Rodríguez, presidente ejecutivo de Passporter, con su conferencia “Una Marca con Alma: Del Corazón a los Mercados”, en la que defendió el valor de las emociones y las historias auténticas en la promoción turística. Asimismo, compartió un modelo de desarrollo turístico centrado en cinco pilares: autenticidad, cultura, sostenibilidad, diversificación del producto y fortalecimiento de la marca País. Subrayó la necesidad de adaptar el contenido a cada canal, contar historias que conecten emocionalmente y construir una propuesta de valor clara y diferenciadora.

Diego Rodríguez, presidente ejecutivo de Passporter

 

La ponencia defendió una visión integral del marketing turístico, basada en datos, objetivos medibles, ecosistemas digitales coherentes y una comunicación que transmita el alma del destino. En el caso de Cuba, insistió en que el diferencial está en la experiencia humana que ofrece la Isla, algo que debe reflejarse en todos los formatos y puntos de contacto de la marca.

Uno de los anuncios más esperados fue el realizado por Arsenio Arocha, presidente de Cubana de Aviación, quien informó sobre el lanzamiento de una nueva conexión aérea entre Cuba y Alemania a partir del 25 de noviembre, lo que amplía las oportunidades de llegada al destino desde Europa.

Arsenio Arocha, presidente de Cubana de Aviación

 

La operación incluirá dos frecuencias semanales (miércoles y sábados), con vuelos directos entre La Habana y Frankfurt, operados en modernas aeronaves Airbus A330-200 con capacidad para 287 pasajeros y servicio de clase económica y business. Los vuelos están ya disponibles en el sistema Amadeus, con tarifas abiertas al público, y contarán también con capacidad para el transporte de carga en ambos sentidos.

Además de Alemania, Cubana ampliará su conectividad mediante una segunda frecuencia a Madrid desde el invierno y con perspectiva de ampliar su presencia en otros países de Europa. La aerolínea también potenciará su red doméstica con nuevas frecuencias a destinos nacionales como Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba, con el objetivo de alimentar las conexiones internacionales y fortalecer el turismo multidestino. Arocha aseguró que se trata de un “producto turístico Cuba” operado por Cubana con estándares de seguridad, certificación y confort internacional.

La sesión cerró con la intervención de Lázaro D. Casabella Hernández, director general de la Empresa Extrahotelera Palmares, con la presentación “La recreación nocturna en los principales polos turísticos de Cuba”. Destacó la apuesta de la entidad por fortalecer el valor turístico del ocio nocturno en La Habana. En su intervención, subrayó que Palmares, con una trayectoria enfocada en la recreación, el arte y el entretenimiento, ha consolidado productos exclusivos que responden tanto al turismo internacional como al gusto del público nacional y cultural.

 Lázaro D. Casabella Hernández

 

Casaballa resaltó que Palmares no solo abarca salas de fiestas y centros nocturnos, sino que también gestiona fincas campesinas, campos de golf, centros de convenciones y paradores de carretera, diversificando así su propuesta turística. Entre los principales espacios que integran su cartera destacan 500 Noches, Don Cangrejo, La Cecilia, El Café y Entre Dos, además de casas temáticas como El Jardín (dedicado al bolero), Las Horas del Cuerpo y Jazz, y el centro Marino Malingo, enfocado en la cultura rock.

La empresa reafirmó su propósito de convertir la vida nocturna habanera en una motivación de viaje por sí misma, con ofertas que celebran las tradiciones y expresiones artísticas cubanas en espacios de calidad y ambiente auténtico.

Cierra la sesión de la primera parte de la jornada la intervención de Lázaro D. Casabella. Con ella, FITCuba 2025 reafirma su papel como plataforma para el relanzamiento del turismo cubano, mostrando un sector que apuesta por la renovación, la excelencia y la diversidad de experiencias en todos sus destinos.

Back to top