Fiagrop 2025: Un puente de negocios y soberanía alimentaria en Cuba

La capital cubana fue testigo de un nuevo capítulo en el fortalecimiento de los vínculos entre el sector agroindustrial nacional y el empresariado internacional durante la XXVI Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria, Fiagrop 2025. Del 17 al 23 de marzo, el Recinto Ferial de Rancho Boyeros se convirtió en el escenario donde se confirmó la confianza de inversionistas y socios comerciales en las capacidades de Cuba para impulsar proyectos viables y sostenibles.
Con la participación de delegaciones de 38 países, el evento superó las expectativas al materializarse en acuerdos de cooperación, cartas de intención y elogios hacia el trabajo de entidades estatales, centros de investigación, productores y nuevos actores económicos. Más de 80 empresas extranjeras y 46 hombres de negocios suscribieron alrededor de treinta contratos, abriendo puertas a futuras colaboraciones.
Telce Abdel González Moreira, viceministro de la Agricultura, destacó durante la clausura el valor de estos intercambios, no solo como espacios mercantiles, sino también como plataformas para la transferencia de conocimientos. Reconoció, además, el esfuerzo de quienes laboran en el campo cubano en busca de soluciones que eleven la calidad de vida de la población.
Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a Antonio Vázquez, conocido como Ñico, creador del Sistema de Planificación Agropecuaria (SIPA), una herramienta clave en el sector, ideada junto al actual ministro de la Agricultura, Ydael Jesús Pérez Brito.
La feria también premió la excelencia. La mermelada de fruta bomba verde de Orlando Castañeda, de la Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro en Sancti Spíritus, fue distinguida, junto al diseño innovador de la mipyme EnvaCaribe y el estand de Agrosalva, marca de la empresa agroforestal El Salvador de Guantánamo. El Grupo Empresarial Agroforestal (GEAF) y la mipyme Agrimpex Surl, socio único de Cítricos Caribe, también recibieron reconocimientos por sus resultados económicos.
Con el anuncio de la próxima edición en 2026, Fiagrop reafirma su papel como espacio esencial para el desarrollo agroindustrial de Cuba y su integración con mercados internacionales, siempre en busca de la anhelada soberanía alimentaria.