FEPET en Varadero: un Congreso para el periodismo turístico

La Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) celebró su 25to. Congreso Internacional en Varadero. Al encuentro asistieron el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda; Nastia Valdés López, delegada del MINTUR en Matanzas; Yadira Ramírez Morera, directora de Comunicación del Ministerio de Turismo; y representantes de medios de prensa nacional y extranjera acreditada en el país e invitados al evento.
El congreso comenzó con felicitaciones a La Habana por su 505 aniversario. La inauguración estuvo a cargo de Karmen Garrido, presidenta de la FEPET, quien destacó la presencia de más de 40 asociados en la federación. Durante su discurso, agradeció a los predecesores y dio la bienvenida a los antiguos y nuevos miembros. Bajo el lema "FEPET por el futuro", Garrido resaltó las proyecciones de la federación y los retos que ha enfrentado. "FEPET no se limita a realizar viajes; a través de nuestro trabajo, viajar representa una oportunidad para conocer de primera mano las culturas, y eso es lo que reflejaremos en nuestros artículos", puntualizó.
Asimismo, mencionó el convenio firmado con la Universidad Complutense de Madrid, que facilitará la superación y formación de las futuras generaciones.
El programa incluyó una mesa redonda titulada “El cambio turístico en Cuba. Una visión de periodistas de FEPET”, moderada por el expresidente Mariano Palacín, reconocido experto en periodismo turístico con amplia experiencia internacional. Palacín recordó que este era el 25to. Congreso de la FEPET, enfatizando su labor en la promoción turística de países como Cuba. Participaron Román Hereter, Jaume Singla y Enrique Sancho, quienes destacaron las potencialidades turísticas cubanas en los últimos años, incluyendo el turismo familiar, los paquetes todo incluido y el incremento de nuevas instalaciones hoteleras.
También se presentaron conferencias relevantes, como "La formación del comunicador de turismo y gastronomía como agente social", a cargo de Miguel Ángel Moncholi, catedrático y vicepresidente de la FEPET, quien detalló el diplomado semipresencial en Comunicación Turística y Gastronómica de la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo, se llevó a cabo la conferencia “La presencia de Cuba en FITUR”, impartida por Jesús González, ex jefe de Prensa de FITUR. González destacó la diversificación de la oferta turística cubana en FITUR, más allá del turismo de playa, y subrayó la importancia de la renovación de la infraestructura para lograr un crecimiento sostenible del sector.
Además, mencionó que "FITUR sirvió como escaparate para atraer inversiones en hotelería, un elemento fundamental para el crecimiento sostenible del sector. La amplia disponibilidad de habitaciones (más de 80.000) y el compromiso con la calidad y excelencia en el alojamiento fueron aspectos destacados de la presencia cubana."
Por otro lado, Muriel Feiler, presidenta y fundadora del Club Internacional Taurino, ofreció una conferencia sobre "La curiosa y notable historia de la tauromaquia en Cuba". La periodista y subdirectora de la Agencia Cubana de Noticias, Bárbara Vasallo Vasallo, presentó una conferencia titulada “Periodismo y Turismo”, donde abordó la estrategia de colaboración entre el Ministerio de Turismo de Cuba y la Agencia Cubana de Noticias.
Juan Carlos García, ministro de Turismo, destacó en las palabras de clausura el papel fundamental de la prensa para hacer brillar a esta industria en Cuba.
La FEPET reconoció el apoyo de Cubanacan, Palmares, y en especial al Hotel Internacional de Varadero, como sede y anfitrión del evento, así como al Ministro de Turismo.
Este congreso representó una oportunidad única para profundizar en el papel del periodismo en el turismo y establecer redes de colaboración entre profesionales de España y Cuba, todo ello en el marco incomparable de Varadero.


