Lo último de Excelencias Cuba
A las puertas de FITCuba 2025

En el corazón de Vuelta Abajo: El viaje del habano desde la tierra al mundo

Redacción Exce…
25 February 2025 8:10pm
En el corazón de Vuelta Abajo: El viaje del habano desde la tierra al mundo

El macizo tabacalero de Vuelta Abajo, enclavado en la región occidental de Cuba, se convirtió hoy en el epicentro de un recorrido especial organizado como parte del XXV Festival del Habano. Delegados y visitantes internacionales tuvieron la oportunidad única de adentrarse en las plantaciones donde nace una de las hojas más codiciadas para los amantes del puro.

Este territorio, considerado por muchos como el santuario del tabaco, se encuentra en Pinar del Río, provincia que destaca no solo por su fertilidad excepcional sino también por ser hogar del icónico Valle de Viñales.

La jornada de este martes estuvo dedicada a explorar estos campos fértiles, donde clima y geografía convergen para ofrecer condiciones ideales para el cultivo del tabaco. Aquí, los agricultores locales, guardianes de tradiciones centenarias, comparten sus conocimientos con quienes llegan a observar el proceso desde la raíz. La experiencia permite no solo ver de cerca el trabajo diario en los sembradíos, sino también intercambiar historias con quienes han hecho de esta planta un legado viviente.

La historia del tabaco en Cuba es tan antigua como la propia cultura de sus habitantes. Mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, los taínos ya cultivaban, secaban y enrollaban las hojas de lo que ellos llamaban Cohiba o Cohoba, considerada una hierba sagrada. Fumar era un acto ritual, cargado de significado espiritual, que requería meses de preparación.

Cuando los españoles arribaron a la isla, quedaron asombrados al descubrir esta costumbre desconocida para ellos. Observaron cómo los nativos, liderados por el Behike, inhalaban el humo en ceremonias místicas, sentados en el Dujo, un trono ceremonial que simbolizaba poder y conexión con lo divino.

Con el paso de los siglos, esta práctica ancestral evolucionó hasta convertirse en uno de los símbolos más reconocibles de Cuba en el mundo: el habano. Hoy, esa esencia histórica puede rastrearse a través de la llamada Ruta del Tabaco, un itinerario que comienza precisamente en Pinar del Río. En este lugar privilegiado, los participantes del Festival del Habano encontraron respuestas sobre el origen de un producto que sigue cautivando a fumadores y expertos por igual. Entre campos verdes y manos trabajadoras, la tradición cubana del tabaco continúa viva, conectando pasado y presente en cada hoja que crece bajo el sol caribeño.

Este viaje por las plantaciones de Vuelta Abajo no solo revela los secretos detrás de un oficio milenario, sino que también invita a reflexionar sobre cómo una planta puede encapsular la identidad de toda una nación.

Back to top