Cuba y China estrechan lazos para un turismo con visión de futuro

En el marco de la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2025, se celebró en el Hotel Meliá Cohíba un significativo Workshop dedicado al mercado chino, donde autoridades, empresarios y profesionales del sector exploraron las oportunidades de desarrollo turístico entre Cuba y China.
El evento contó con la presencia del ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, y del Cro. Rao Quan, viceministro de Cultura y Turismo de la República Popular China, quienes encabezaron la firma del Memorando de Entendimiento para la colaboración bilateral en materia turística, sellando el compromiso de ambas naciones con la promoción del destino Cuba entre los viajeros chinos. Asistieron también Carlos Luis Jorge Méndez, viceministro primero del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), y Vilma Sánchez Sempé, directora de la Dirección de Política Comercial con Asia y Oceanía del MINCEX, reafirmando el enfoque integral de la estrategia cubana hacia el mercado asiático.
Durante la jornada se presentaron propuestas claves del turismo cubano, a través de:
- Grupo Hotelero Gaviota: con la mayor infraestructura hotelera del país, operando más de 100 hoteles en asociación con prestigiosas cadenas internacionales.

- Grupo Empresarial Hotelero Gran Caribe: gestor de hoteles emblemáticos, entre ellos el Hotel New York, recientemente restaurado con enfoque patrimonial.

- Grupo Cubanacán S.A.: operador hotelero y de viajes con amplia presencia en todo el territorio nacional, incluyendo productos especializados y servicios integrales.
- Palmares S.A.: principal entidad recreativa extrahotelera, con una red de restaurantes, bares temáticos y centros culturales de alto valor experiencial.
- Cubagolf S.A.: promotora del desarrollo de proyectos turísticos e inmobiliarios asociados al golf como producto de alto estándar.

También se realizó una exposición a cargo del presidente de la Academia de Turismo de China, Dai Bin, quien ofreció una mirada estratégica al papel de Cuba en la expansión del turismo asiático hacia América Latina.
Uno de los momentos más representativos fue la intervención de la Maestra Salomé Alemán Carriazo, primera mujer en formar parte del Movimiento de Maestros del Ron Cubano, quien compartió con los asistentes una cata sensorial de los rones Cubay Extra Viejo y Extra Añejo 1870, reafirmando el papel del ron como ícono identitario de la cultura cubana y embajador del buen gusto ante el mercado internacional.
Como parte del impulso a las relaciones comerciales, se firmaron dos Cartas de Intención para la negociación de contratos de arrendamiento del Hotel Copacabana: la primera entre Gipsy Hernández Perdomo, presidenta de Cubanacán S.A., y la Sra. Mengli Wang, gerente comercial de Hainergy New Energy Corp., Ltd.; y la segunda con Wang Zhenlei, gerente general estratégico de HongJianghua (Wenchang) International Hotel Management Co., Ltd.
En el contexto del evento se destacaron también las fortalezas y enfoques diferenciados de las cuatro agencias de viajes nacionales:
- Ecotur S.A.: promueve el turismo sostenible vinculado a fincas ecológicas, con experiencias auténticas y conexión directa con la vida agrícola cubana. Hoy cuenta con 34 fincas ecológicas activas en todo el país.
- Viajes Cubanacán: apuesta por eventos e incentivos, con capacidades para garantizar salones, fiestas, exposiciones y ceremonias, además de combinaciones aéreas nacionales que permiten experiencias multiciudad.
- Havanatur S.A.: receptivo líder en el mercado internacional, especializado en productos multidestino y circuitos regionales, con fuerte presencia en la comercialización hacia América Latina, Europa y Asia.
- Cubatur: especializada en circuitos culturales y patrimoniales, propone programas personalizados que conectan al visitante con las raíces, la arquitectura, la música y la gente cubana.
La actividad concluyó con la presentación de la cartera de oportunidades de negocios del sector turístico cubano, donde se exhortó a los empresarios chinos a explorar proyectos de inversión en busca de mayor competitividad y sostenibilidad.

Con el éxito de este encuentro, FITCuba 2025 reafirma su papel como plataforma internacional para promover la innovación y la cooperación en el turismo, y consolida los vínculos entre dos naciones con una historia de amistad y un futuro compartido en el desarrollo de experiencias turísticas únicas y memorables.

