Cuba se prepara para la 40ma. Feria Internacional de La Habana

El primer ministro cubano, Manuel Marrero, revisó los preparativos para la 40ma. edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2024), un evento de gran relevancia económica que tendrá lugar del 4 al 9 de noviembre próximo. Este evento, que se celebra en el recinto ferial Expocuba, será un espacio clave para el comercio y la inversión tanto en Cuba como en la región del Caribe y América Latina.
A pocas semanas de su inauguración, más de 700 empresas, tanto cubanas como extranjeras, han confirmado su participación en la feria. Entre ellas, 193 son de origen nacional, con la destacada inclusión de 30 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que refleja la diversidad de actores que actualmente integran la economía cubana. Además, representantes de más de 50 países ya han asegurado su presencia, mientras que 17 000 metros cuadrados han sido contratados para la exposición comercial, según informaron fuentes oficiales.
Durante la revisión de los preparativos, que fue encabezada por Marrero, el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, subrayó la importancia especial de esta edición, ya que marca el 40 aniversario de la feria. Esta celebración destaca no solo la trayectoria del evento, sino también su origen, vinculado a la visión del líder histórico Fidel Castro, quien impulsó la creación de este espacio multisectorial en 1984.
La FIHAV es considerada la mayor bolsa comercial de Cuba y del Caribe, un evento que cada año atrae a empresarios, inversionistas y delegaciones de distintos países, interesados en explorar oportunidades de negocio en la isla. Como en ediciones anteriores, Expocuba, con sus 25 pabellones, será el epicentro de múltiples actividades que van desde encuentros empresariales y rondas de negocios, hasta seminarios y conferencias, todo con el objetivo de promover el intercambio comercial y atraer inversión extranjera.
Uno de los eventos más esperados dentro del marco de la feria es el Séptimo Foro de Inversiones. Durante este foro se presentará una actualización de la Cartera de Oportunidades de Negocios de Cuba, un documento que detalla los sectores prioritarios para la inversión extranjera y las condiciones que ofrece el país. Además, se lanzará una nueva edición de la revista especializada Cuba Foreign Trade y se organizarán encuentros con cámaras binacionales, con el objetivo de reforzar los vínculos comerciales entre Cuba y sus socios internacionales.
El primer ministro Marrero, al destacar la importancia de FIHAV 2024, señaló que la feria no solo representa un reto logístico y organizativo, sino también una oportunidad única para mostrar el potencial económico de la isla. En sus declaraciones, hizo un llamado a los organizadores a aprovechar esta coyuntura, trabajar con seriedad y profesionalidad, y dedicar todos los recursos necesarios para asegurar el éxito del evento. Según sus palabras, se busca que esta edición sea diferente y especial, acorde con la magnitud de su aniversario.