Cuba Ron S.A.: innovación, tradición y sostenibilidad en FitCuba

Cuba Ron S.A. despliega su legado en la 43ra. Feria Internacional de Turismo (FitCuba), que del 30 de abril al 3 de mayo tiene su sede en el emblemático Complejo Morro-Cabaña de La Habana. Con una propuesta que fusiona excelencia, innovación y compromiso ambiental, la corporación dedica su participación al ron Eminente, emblema de la cultura cubana y protagonista de su expansión global, especialmente en el mercado chino, país invitado de honor en esta edición.
Bajo el lema “Herencia, innovación y futuro”, Cuba Ron rinde homenaje a la marca Eminente, símbolo de la maestría centenaria de la isla en la elaboración de los rones ligeros. Su éxito en China —mercado estratégico donde ha logrado posicionarse como referente de calidad— se alinea con el enfoque temático de la Feria, dedicada a las tradiciones nacionales y al fortalecimiento de alianzas con el gigante asiático.
Como novedad, la Corporación presenta el exclusivo surtido Carta Oro de Eminente, una línea que combina procesos artesanales con prácticas sostenibles, reforzando su compromiso con la producción responsable. Eminente no solo es ron, es tradición, reflejo de más de 160 años de historia de la cultura ronera, la materialización de nuestra identidad y de un modelo de industria que respeta el medio ambiente.
El punto culminante de la agenda será el lanzamiento del III Festival Internacional del Ron Cubano, el 2 de mayo. Este evento, a celebrarse del 19 al 22 de noviembre de 2025, reunirá a los Maestros del Ron Cubano, expertos internacionales y amantes de la cultura espirituosa para honrar la tradición que ha posicionado a Cuba como epicentro de la excelencia en la industria global. El festival promete ser un espacio de diálogo sobre tendencias, técnicas ancestrales y sostenibilidad.
El stand de Cuba Ron en FitCuba, ubicado en la Bóveda J11, acogerá a visitantes y profesionales con degustaciones guiadas, maridajes, alianzas con Habanos y acciones que destacan la versatilidad de su portafolio, que incluye marcas como Cubay, Santa Cruz del Norte, Isla Grande, La Guantanamera, Isla del Tesoro, Sao Can, Kawama y Perla del Norte. Estas actividades no solo buscan conquistar paladares, sino también consolidar relaciones comerciales, atraer inversiones y promover el turismo asociado a la ruta del ron cubano, un atractivo cultural y económico en auge.
Participar en esta Feria nos permite conectar con el mundo, compartir nuestra pasión y proyectar el futuro de la industria con una visión que respeta sus raíces, combinando historia, innovación y responsabilidad ambiental.