Concluyen sesiones de la Feria Internacional de La Habana

La 39na. Feria Internacional de La Habana, que sesionó desde el 6 de noviembre en su sede habitual del recinto ferial Expocuba, concluyó tras intensas jornadas entre hombres y mujeres de negocios de más de 60 países que implican alrededor de 670 empresas foráneas.
Como resultado, se formalizaron más de 150 instrumentos comerciales y/o jurídicos, entre ellos 14 contratos de exportación, 10 de importación, 82 acuerdos de cooperación y cartas de intención que presuponen encadenamientos hacia lo interno y con socios extranjeros.
Además, se conciliaron tres negocios de inversión extranjera, dos empresas mixtas y uno empresa de capital totalmente extranjero, y se firmaron acuerdos que serán la base para potenciar nuevas asociaciones económicas internacionales, donde los principales países involucrados son España, Italia, Venezuela, Portugal, México, Alemania, Rusia, Brasil, Canadá y Mozambique.
La ceremonia de clausura de la sección profesional del evento estuvo presidida por los vice primeros ministros Ricardo Cabrisas Ruiz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y Alejandro Gil, ministro de Economía, así como Antonio Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba; acompañados por ministros, viceministros y otros directivos de organismos de la administración central del Estado, de Palco y de la sede, así como representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país.
Fihav 2023, evento comercial más importante del país y del Caribe, se caracterizó por un intenso programa de actividades y de intercambios empresariales, entre los que destacó el VI Foro de Inversiones, en cuyo contexto se presentó la Actualización de las Oportunidades para la inversión extranjera en Cuba y sesionaron tres paneles: La Zona Especial de Desarrollo Mariel; Exportaciones Cubanas a potenciar con y desde la inversión extranjera; y Capacidades Industriales con potencialidades de desarrollo con participación extranjera.
Además, fueron celebrados casi una veintena de días nacionales y aniversarios cerrados de icónicas empresas como Havana Club Internacional S.A. y Cuba Ron; y lanzados varios eventos importantes a celebrarse próximamente, tales como Cuba Industria 2024, el más importante del sector industrial en el país, e Informática 2024, que busca promover la innovación y el desarrollo tecnológico de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación.
Trascendió entre las novedades de Fihav 2023 el primer Foro Internacional de Jóvenes Empresarios, que contó con la participación de representantes de más de 10 países y de organizaciones juveniles regionales; y la presencia, por vez primera, de las 15 provincias del país y el municipio especial de Isla de la Juventud.
En sus palabras, Cabrisas enfatizó en que “Fiahv 2023 concluye quizás en uno de los momentos más difíciles; lo que ha sucedido durante esta semana ha sido una demostración de nuestro compromiso con el desarrollo de la nación y la prosperidad del pueblo cubano, nuestra búsqueda incansable de soluciones innovadoras, articuladoras y participativas y la apuesta por el incremento y diversificación de nuestras exportaciones de bienes y servicios y la inversión extranjera como eslabón clave en la construcción de nuestro modelo económico socialista; al mismo tiempo, se ha podido constatar que Cuba no está sola, ha sido notable la presencia de los amigos y socios estratégicos que están dispuestos a involucrarse de manera efectiva en nuestro Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2030”.
Asimismo, en esta jornada de cierre del programa profesional se lanzó la convocatoria de la próxima edición de la bolsa, que se desarrollará del 5 al 9 de noviembre de 2024.
Como es habitual, se entregaron los premios en sus diferentes categorías. En Calidad fueron concedidas 10 medallas de oro, que recayeron, entre otras, en la Mercedes Benz de Alemania; y cementos de Cienfuegos, crema dental de Suchel, colchón de la empresa Confort, perfume de Suchel Camacho, ron extra añejo Don Pancho, jamón York de Bravo, refresco instantáneo Piñata, agua mineral natural presentado por Alimpex, todos estos de Cuba.
Nueve premios de diseño se otorgaron a empresas de Alemania, Cuba, Países Bajos y Bélgica; y fueron acreedores de los premios de Comunicación Integral las empresas BrasCuba, Cuba Ron S.A., ETECSA, Bucara y Salud Pública; Parranda Cerveza S.A. se alzó con el Gran premio de esta categoría.
Otras distinciones recibieron Inversiones Pucara, Los Portales, Medicuba, Ron Santiago, puros Cohiba Siglos de Oro y el Sistema de aplicaciones industriales, de China.
Teniendo en cuenta la cantidad de pabellones y su nutrida presencia se otorgan premios a los pabellones de Brasil, España, Venezuela y Vietnam.
El día final de Fihav 2023, sábado 11 de noviembre, fue dedicado al público cubano y el recinto Expocuba abre sus puertas a todos los que quieran apreciar cómo se mueve el mercado cubano en el contexto del comercio internacional.




Fotos: Raúl Abreu Acuña