Lo último de Excelencias Cuba
Lanzan marca de cereal producido en Cuba

Lanzan marca de cereal producido en Cuba

Josefina Pichardo
19 April 2025 2:45pm
Lanzan marca de cereal producido en Cuba

La nueva marca de cereales Guani fue presentada por Proxcor S.A., empresa mixta eslovaco – cubana, constituida en 2019 e identificada por una mezcla de tradición cubana y europea, cuya principal actividad es la producción y comercialización de galletas, sorbetos, caramelos y cereales para desayuno.

El lanzamiento y conferencia de prensa tuvo lugar en el Hotel Nacional de Cuba este jueves, presidido por, Zuzana Skolárová y María Iluminada Cachón, gerente general y subgerente general, respectivamente; Alejandro Castellanos, director de Marketing y Exportaciones; y Pavel Tamayo, director Comercial.

De izquierda a derecha: María Iluminada Cachón, subgerente general; Alejandro Castellanos, director de Marketing y Exportaciones; Zuzana Skolárová, gerente general; y Pavel Tamayo, director Comercial.
De izquierda a derecha: María Iluminada Cachón, subgerente general; Alejandro Castellanos, director de Marketing y Exportaciones; Zuzana Skolárová, gerente general; y Pavel Tamayo, director Comercial.

 

Bautizado con un nombre que rememora las raíces aborígenes cubanas, Guani, primer cereal de su tipo producido en Cuba, es uno de los productos llamados a marcar pautas en el desarrollo de esa empresa.

La gerente general Zuzana Skolárová, explicó que la idea original “era de crear algo nuevo, pero con la historia que tiene Cuba en confitería, y por eso la decisión fue renovar, hacer una reconstrucción de una confitería vieja en Caibarién [provincia de Villa Clara] y traer a Cuba productos dulces (…) Nosotros, como empresa, contratamos a los especialistas extranjeros, pero creamos la receta realmente aquí con la tecnología que instalamos. Es importante decir que la receta es una mezcla de tradición cubana y sabor de Europa, una mezcla importante para presentarse y para tener un producto con gran calidad, pero también muy rico”.

Compuesto esencialmente por leche, azúcar y harina integral, con sabores de chocolate, miel y maíz, este nuevo cereal es un producto cubano “que podemos considerar un bioproducto”, en palabras de Alejandro Castellanos, quien enfatizó que es un producto 90% natural, sin conservantes ni artificiales, con materias primas nacionales.

Cereal Guani

 

La distribución para el consumo interno en hoteles y otras instalaciones turísticas, restaurantes, cafeterías, red de tiendas estatales y del sector privado, venta mediante comercio electrónico, para ulteriormente destinarlo a su vez a la exportación, apuntó Pavel Tamayo.

Por su parte, Iluminada Cachón, con sano orgullo dijo que “el producto es un sueño, es un sueño hecho realidad”, y enfatizó en la importancia de que permita sustituir importaciones: “hoy, los cereales son el resultado de la sustitución de importaciones y de un fuerte trabajo en equipo para lograr unir, fusionar, comprometer a todo este sector primario (…) Estamos hablando de la miel, del cacao, el maní, el coco, en fin... (…) El lanzamiento de Guani hoy es un gran reto, pero un reto sumamente importante”.

En cuanto a la estrategia de Proxcor para este 2025, el director de Marketing y Exportaciones apuntó que se han trazado como objetivos, cumplir con basada en el cumplimiento de los planes y presupuestos previstos, 2.581 toneladas a producir y comercializar; alcanzar la certificación de los sistemas y estados financieros; introducir los productos en las plataformas de ventas online de Google, en tanto esperan duplicar el crecimiento productivo, respecto al de 2024.

Como colofón de la jornada, los grupos hoteleros Cubanacan y Gran Caribe firmaron sendos convenios para el suministro en sus respectivas instalaciones. 

Trascendió que la producción de PROXCOR se realiza con mucha responsabilidad social, lo cual reafirmaron todos los ponentes; en particular Zuzana Skolárová aseveró que tienen varios proyectos a tal fin que favorecen a niños, hospitales, escuelas, instalaciones deportivas… “son muchos proyectos que tienen influencia no solo para los trabajadores sino para todo el municipio (…) hay una conexión del ambiente de la empresa con la comunidad, que tributa al desarrollo de la ciudad de Caibarién”.

Cereal Guani

 

Back to top