Importaciones no comerciales en Cuba: alivio arancelario se mantiene
El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba ha decidido extender los beneficios arancelarios para las importaciones no comerciales realizadas por personas naturales, una medida que busca aliviar el impacto económico en la población. La decisión fue anunciada a través de la edición extraordinaria número dos de la Gaceta Oficial de la República.
Estos beneficios abarcan la importación de alimentos, medicamentos, productos de aseo y plantas eléctricas, permitiendo que continúen exentos del pago de aranceles. La viceministra del organismo explicó que se mantienen las disposiciones de la Aduana General de la República, lo que implica que los productos exceptuados del pago de aranceles deben ser transportados de manera separada de aquellos que sí están sujetos a tributación.
Según las regulaciones vigentes, se autoriza la importación de mercancías hasta un límite de 500 dólares estadounidenses o su equivalente en peso de hasta 50 kilogramos, según la relación valor/peso establecida por la Aduana. Asimismo, se ha dispuesto un incremento en el límite del valor en Aduana para las importaciones no comerciales mediante envíos, elevándolo de 200 a 500 dólares.
Otro de los beneficios que se mantienen es la exención del pago del impuesto aduanero para los primeros 30 dólares de valor importado o su peso equivalente de tres kilogramos. En caso de exceder este monto, se aplicará una tarifa arancelaria del 30 por ciento.
En cuanto a las importaciones realizadas a través de envíos aéreos, marítimos y postales, se autoriza un límite de 200 dólares o su equivalente en peso hasta 20 kilogramos, manteniendo la misma relación peso/valor establecida en las normativas aduaneras.
Con esta prórroga, el gobierno cubano mantiene una política que, desde su implementación, ha permitido a los ciudadanos acceder a productos esenciales sin el peso adicional de los aranceles, en un contexto económico que sigue presentando desafíos para muchas familias en la isla.