Finca El Porvenir: un sueño ecológico que florece en Cienfuegos

En el municipio de Cumanayagua, en Cienfuegos, se alza la finca El Porvenir, un rincón donde la tierra no solo da frutos, sino también esperanzas. Este lugar, conocido por su dedicación al cultivo del tabaco, se prepara para dar un paso más allá en su proyección nacional e internacional.
Su próximo destino: la II Feria Internacional EXPOSUR-2025, que tendrá lugar entre el 21 y el 24 de mayo en el Hotel Pasacaballo. Allí, la finca promocionará un proyecto de Turismo Ecológico, una iniciativa que busca mostrar al mundo cómo Cuba también trabaja por la sostenibilidad.
Alcides Hernández Pérez, jefe de la finca, no oculta su entusiasmo. "Queremos que los turistas conozcan este espacio, que vean cómo trabajamos la ecología y todo lo que hacemos frente al cambio climático", comenta. Entre sus prácticas innovadoras destaca el uso de la sábila en el cuidado de las plantas, un detalle que refleja su compromiso con métodos naturales.
Pero El Porvenir es mucho más que tabaco. Es un ejemplo de diversificación agrícola, con cultivos que van desde el café y el plátano hasta el boniato, la yuca, el frijol y las hortalizas. Incluso, hay planes ambiciosos: exportar ají picante, llevando un pedacito de Cienfuegos más allá de sus fronteras.
La finca no solo piensa en la producción, sino también en su gente. Cuenta con una Casita Infantil para los hijos y nietos de los trabajadores, y una panadería que beneficia no solo al colectivo laboral, sino también al pueblo de El Tabloncito, incluyendo a personas celiacas.
Y como si fuera poco, hay un proyecto que rinde homenaje a la cultura cubana. Junto a la familia del icónico Benny Moré, se coordina la elaboración de un tabaco especial, cuyo anillo llevará la imagen del "Bárbaro del Ritmo". Una fusión entre el campo y la música, entre el sudor del campesino y el legado de un mito.
El Porvenir, en definitiva, es un sueño que se cultiva día a día, con las manos en la tierra y la mirada en el futuro.
Foto: Radio Rebelde