Cuba impulsa la exportación y la integración empresarial

Redacción Exce…
21 March 2025 9:06am
Cuba impulsa la exportación y la integración empresarial

El Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) convocó a la Cámara de Comercio de la República de Cuba (CCRC) a trabajar de manera conjunta con el empresariado, incluidas las mipymes, para incentivar las exportaciones como una vía crucial para la entrada de divisas al país. Durante la Asamblea General de Asociados de la CCRC, celebrada en el Palacio de Convenciones de La Habana, se analizaron los logros, dificultades y proyecciones para el año 2024, en un escenario económico adverso.

Oscar Pérez-Oliva Fraga, titular del Mincex, destacó que el bloqueo continúa afectando directamente a las empresas locales, a los inversionistas extranjeros y a los gobiernos aliados, presionándolos para que reduzcan su colaboración con Cuba. Este contexto, sumado a las limitaciones energéticas y de combustible, representa un reto significativo para la economía nacional. Sin embargo, el ministro resaltó que el ámbito empresarial cubano ha experimentado una notable transformación en los últimos años, con la coexistencia de unas 11 mil mipymes, más de 2 000 empresas y 359 modalidades de inversión extranjera. Además, 1 481 entidades están asociadas a la Cámara de Comercio.

Pérez-Oliva orientó a la CCRC a continuar agrupando al mayor número de actores económicos y a fortalecer los clústeres, grupos de trabajo sectoriales que permiten una mejor identificación y atención a los programas priorizados. Asimismo, pidió a la institución enfocarse en la transformación digital, la integración de la producción nacional y la capacitación de directivos y especialistas en todo el país para el año 2025.

Antonio Luis Carricarte Corona, presidente de la CCRC, junto con el ministro, enfatizaron el papel de la institución como facilitadora y orientadora de los asociados en la búsqueda de soluciones a sus dificultades, incluyendo la concreción de negocios. Entre los retos para el presente año se encuentran desarrollar acciones que permitan a las empresas conocer sus potencialidades, encadenarse para una gestión más eficaz de la producción y las exportaciones, y revitalizar el trabajo de los comités empresariales bilaterales con 17 naciones.

Durante la asamblea, varios participantes expresaron preocupaciones e ideas sobre cómo lograr un mayor encadenamiento productivo, promover bienes y servicios, y participar en proyectos internacionales que permitan aprovechar mejor las capacidades y potencialidades locales. Mercedes López Acea, presidenta del Instituto Nacional de Actores Económicos, destacó el interés de las mipymes en establecer alianzas con empresas estatales para la sustitución de importaciones y la generalización de buenas prácticas en favor de la economía cubana.

Por su parte, Rodolfo Dávalos Fernández, presidente de la Corte Cubana de Arbitraje Comercial Internacional, adjunta a la CCRC, recordó que el país ha dotado a su empresariado de reglas de arbitraje modernas, siguiendo estándares internacionales, lo que brinda mayor seguridad jurídica a los negocios.

Back to top