Camagüey impulsa la energía renovable con parques eólicos

En el contexto de la estrategia nacional para el desarrollo sostenible, el oriente de Cuba se proyecta como un actor clave en la generación de energía limpia. Como parte de la Agenda de Desarrollo 2030, las autoridades cubanas avanzan en la construcción de parques eólicos, un esfuerzo crucial para mejorar la eficiencia del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), que enfrenta retos significativos debido a la creciente demanda y a las limitaciones en la producción.
Cuba, como muchas otras naciones insulares, está en busca de soluciones energéticas que reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles y potencien el uso de fuentes renovables. Entre las opciones más prometedoras se encuentran los parques eólicos, cuya ubicación estratégica en las zonas costeras se alinea con las condiciones naturales de la isla. Según el semanario camagüeyano Adelante, la instalación de estos parques en el municipio de Nuevitas, al noreste de la provincia de Camagüey, ha sido declarada como una prioridad gubernamental.
El proyecto abarca áreas específicas del litoral norte de Nuevitas, una región con características ideales para la explotación de energía eólica. Los espacios seleccionados se extienden desde Punta Brava hasta la zona sur de la Bahía de Nuevitas, incluyendo un sector al noreste de la localidad, en las inmediaciones de la Laguna El Real. Esta franja costera presenta condiciones favorables en términos de viento y terreno, elementos esenciales para maximizar el rendimiento de los parques eólicos.
Además, en una zona colindante con el municipio de Esmeralda, se ha identificado otro sitio clave para la instalación de aerogeneradores. Este espacio está ubicado a 20 kilómetros al este-noreste del poblado de Brasil y se caracteriza por un saliente de forma redondeada con pequeñas lagunas interiores, lo que refuerza su potencial para este tipo de infraestructuras.
La identificación de estas áreas no ha sido un proceso improvisado. Instituciones científicas como el Centro de Física de la Atmósfera, perteneciente al Instituto de Meteorología de Cuba, han colaborado estrechamente con universidades y otras entidades para estudiar las características atmosféricas de la isla. Gracias a estos estudios, se ha determinado la existencia de 21 zonas en todo el país con un alto potencial para la generación de energía eólica. Estas investigaciones refuerzan la visión de que los parques eólicos no solo son una opción viable, sino una necesidad para el futuro energético de la nación.
En el actual contexto mundial, marcado por la transición hacia energías renovables y la reducción de emisiones contaminantes, el desarrollo de parques eólicos en Cuba representa un paso decisivo hacia la sostenibilidad. Aunque la isla aún enfrenta retos significativos en términos de infraestructura y financiamiento, la apuesta por la energía eólica en Nuevitas y otras zonas de la geografía cubana demuestra un compromiso con las metas globales de reducción de la huella de carbono y el aprovechamiento de recursos naturales renovables.