Semana Cultural de España en Cuba: de vuelta a las raíces

La Semana Cultural de España en Cuba se presentó este martes en la sede de la Embajada del país ibérico en La Habana. Desde la terraza de la sede diplomática, el Embajador, señor Ángel Martín Peccis, reconoció el gran esfuerzo que ha significado preparar en muy poco tiempo un evento de esta envergadura.
El Jefe de la diplomacia española en Cuba ponderó asimismo el apoyo y la disposición del Ministerio de Cultura y la Oficina del Historiador, dedicó un saludo muy especial a todos los embajadores y organismos internacionales con representación en la isla y resaltó la ayuda mutua que siempre se dispensan. La gratitud llegó también a los empresarios españoles que apuestan por la Mayor de las Antillas.
Más adelante Martín Peccis aseguró que habrá una gran variedad de actuaciones de sectores culturales y sentenció: “Nuestra Semana Cultural va a ser diversa, - creo que espléndida-, y vamos a tener alta calidad.”
El diplomático hizo un aparte para presentar a la cantaora de Huelva, Argentina, a quien calificó de maravillosa y anunció las próximas presentaciones de Susana Pons y de las compañías que trabajan con los niños. De muy esperado calificó el momento en el que suban al escenario del Teatro Martí cinco compañías que demostrarán la alta calidad de la danza contemporánea derivada de la cultura española.

La guitarra combinada con el baile flamenco llegará hasta el Palacio de los Matrimonios y se inaugurará la Semana del Cine Español con diferentes películas —que van desde el cómic hasta guiños a la literatura— en varios cines, programación que, al decir de Martín Peccis, se puede consultar en la página web de la misión diplomática.

La Semana Cultural de España en Cuba se desarrollará del 4 al 12 de octubre en La Habana y se anuncia como el evento ideal para ahondar en la riqueza de la cultura española y disfrutar del intercambio entre ambas naciones de la mano de talentosos artistas. Consulte el programa del evento aquí
Grupo Excelencias se ha insertado en el extenso y variado programa con el desarrollo de su X Seminario Gastronómico Internacional “Gastronomía hispana: fusiones y proyecciones americanas”, que del 11 al 13 de octubre acaparará titulares por sus siempre novedosas iniciativas.