Regresa Semana de la Cultura Italiana en Cuba

La Habana se prepara para recibir, del 25 de noviembre al 1 de diciembre, la Semana de la Cultura Italiana, un evento que reafirma los estrechos lazos entre Italia y Cuba. En conferencia de prensa ofrecida en la emblemática Casa de las Tejas Verdes, el embajador de Italia en Cuba, Roberto Vellano, destacó la trascendencia cultural de esta celebración, que contará con 18 actividades cuidadosamente diseñadas para resaltar la diversidad artística y cultural que une a ambas naciones.
El diplomático subrayó que el principal objetivo del evento es fortalecer los vínculos culturales bilaterales, fomentar el intercambio entre artistas de ambos países y propiciar una conexión más profunda entre los creadores italianos y el público cubano.
Un aspecto central del programa será el homenaje al compositor italiano Giacomo Puccini, al cumplirse el centenario de su fallecimiento. Este tributo marcará el hilo conductor de varias actividades, empezando por una exposición de carteles en la sede del grupo Cartelón, en el Vedado habanero. La muestra, que abre sus puertas este viernes, reúne 24 obras de jóvenes diseñadores cubanos, 12 de ellas inspiradas en las óperas de Puccini y otras 12 dedicadas a su centenario.
El sábado, el maestro Marco Lo Russo tomará el escenario del Edificio de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes para ofrecer un concierto único con acordeón. Acompañado por la compañía Danza Teatro Retazos, Lo Russo interpretará una pieza inspirada en el aria Vissi d’arte, de la célebre ópera Tosca.
La inauguración oficial del evento estará marcada por el “VIII Seminario histórico sobre emigración y presencia italiana en Cuba”, que tendrá lugar en el Palacio del Segundo Cabo, en la Plaza de Armas. Durante el seminario se presentará el proyecto “Huella de la escultura italiana en Cuba”, un recorrido cartográfico por las principales obras de artistas italianos presentes en La Habana, iniciativa promovida por la embajada italiana.
Entre las actividades destacadas está la puesta en escena del espectáculo “Vivir por amor, morir por amor”, el lunes en la sala Hubert de Blank. Esta obra teatral, homenaje a las mujeres en las óperas de Puccini, es el resultado de un taller impartido por el director italiano Gianluca Barbadori en colaboración con la Universidad de las Artes de Cuba e Impulso Teatro.
La música continuará siendo protagonista en Matanzas, ciudad de raíces italianas, donde el pianista y director Ludovico Troncanetti debutará en la isla. En la Sala de Conciertos José White, ofrecerá un concierto acompañado por solistas de la Orquesta Sinfónica local, con un repertorio que incluye piezas de Mendelssohn y Saint Saens, según informó Leonel Pérez Orozco, Conservador de la Ciudad.
La Semana de la Cultura Italiana también incluirá propuestas de artes visuales, cine y música, diseñadas para cautivar al público cubano. Este evento es posible gracias a la colaboración de la embajada de Italia en Cuba, el Ministerio de Cultura y la Oficina del Historiador de La Habana, además del apoyo de diversas instituciones y empresas italianas y cubanas.
Una vez más, esta semana se perfila como una cita ineludible para los amantes del arte y un recordatorio del poder de la cultura para estrechar lazos entre naciones.