Muestra de Cine Español en La Habana
La capital cubana acoge desde hoy una nueva edición de la Muestra de Cine Español, que abre sus puertas con la proyección del documental La guitarra flamenca de Yerai Cortés (2024), dirigido por el reconocido artista C. Tangana. La cita inaugural tuvo lugar en el emblemático Cine Yara, punto de partida de una programación que se extenderá hasta el 13 de noviembre en las salas Yara y 23 y 12.
El evento forma parte de una colaboración entre el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y la Embajada de España en Cuba. Ambas instituciones han consolidado esta muestra como una de las propuestas culturales más esperadas del calendario anual, tanto por la calidad de las obras seleccionadas como por el interés que despierta entre el público cinéfilo de la isla.
Durante una conferencia de prensa, la consejera cultural de la sede diplomática española, Alicia Morel, subrayó el valor que España otorga al cine cubano y destacó el entusiasmo con que preparan esta muestra cada año. Según sus palabras, se trata de un hito dentro de la programación cultural de la embajada, concebido con especial dedicación.
La película que inaugura el ciclo ofrece una mirada íntima del director C. Tangana sobre Yerai Cortés, un artista que ha desafiado los moldes tradicionales del flamenco. El encuentro entre ambos marcó el inicio de un proyecto conjunto que los llevó a emprender un viaje creativo con el propósito de grabar un disco. El resultado trasciende lo musical y se convierte en una experiencia audiovisual que explora temas como la pasión, el amor y el perdón, a través de una narrativa profundamente personal.
La programación de la muestra incluye una selección de 11 largometrajes y un cortometraje animado, todos realizados en los últimos dos años. Entre los títulos que integran la cartelera se encuentran Salve María, de Mar Coll; Mariposas negras, de David Baute; La infiltrada, de Arantxa Echevarría; El salto, de Benito Zambrano; Tardes de soledad, de Albert Serra; y Los pequeños amores, de Celia Rico. Estas obras representan una diversidad de estilos, temáticas y enfoques que reflejan la vitalidad del cine español contemporáneo.
Los detalles completos de la programación, horarios y sinopsis de las películas están disponibles en las redes sociales del ICAIC y de la Embajada de España en Cuba. La muestra se presenta como una oportunidad para el diálogo cultural y el disfrute del séptimo arte, en un espacio que celebra la creación cinematográfica y el intercambio entre naciones.




