MatamoroSon 2025 en Santiago de Cuba

Con un derroche de música y tradición, Santiago de Cuba dio inicio al Festival MatamoroSon 2025, un encuentro que se extenderá hasta el próximo domingo 11 de mayo y que promete llenar de sonoridad las calles de esta ciudad declarada como creativa en la música.
La gala inaugural, celebrada en la sala principal del Complejo Cultural Heredia, reunió a destacadas agrupaciones como la solista María Victoria Rodríguez, el Violín Trovadoresco, la orquesta de cuerdas del Conservatorio Esteban Salas, los septetos Matamoros y Ecos del Tivolí, y la Original de Manzanillo, quienes rindieron un sentido tributo al centenario del Trío Matamoros y al natalicio de dos pilares del género: Miguel Matamoros y Miguelito Cuní.
El festival coincidió con la celebración del Día del Son cubano, instaurado el 8 de mayo por iniciativa del reconocido músico Adalberto Álvarez, con el propósito de honrar una de las expresiones musicales más auténticas y profundamente arraigadas en la identidad nacional. Este jueves, el coloso cultural santiaguero se convirtió en escenario de un homenaje que trascendió lo artístico para convertirse en un reconocimiento a la historia y la vigencia de este género.
Más allá de los conciertos, el festival incluye en su agenda un evento teórico en el Centro de Interpretación del Patrimonio Musical Cubano “Monte Sonoro”, donde musicólogos, investigadores, comunicadores y especialistas en patrimonio cultural debatirán sobre la trascendencia del Trío Matamoros, cuya obra ha dejado una huella imborrable en la música cubana y universal.
Los amantes del son podrán disfrutar de presentaciones en diversos espacios de la ciudad, desde las intersecciones de la Carretera del Morro y Calle 3, hasta el patio de los Dos Abuelos, el Centro Cultural Chan Chan, la calle Heredia, la barriada El Tivolí, y locales como el Claqueta Bar, el Salón del Son y el de los Grandes, además del Patio de Artex.
Organizado por el Instituto Cubano de la Música, la Dirección Provincial de Cultura, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Santiago de Cuba y la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos, el MatamoroSon 2025 no solo enaltece el título de esta urbe como ciudad creativa, sino que también refuerza la aspiración de que el son sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un reconocimiento a su valor como elemento esencial del patrimonio cultural de la nación.