Isla Verde: El cine y el medio ambiente se unen en el Caribe

Redacción Exce…
27 March 2025 11:41am
Isla Verde: El cine y el medio ambiente se unen en el Caribe

La III edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde, se prepara para abrir sus puertas del 6 al 12 de abril en el municipio especial de Isla de la Juventud. Con España como País Invitado de Honor, el evento promete una semana de cine comprometido con la naturaleza y la cultura. 

Jorge Perugorría, presidente del festival, destacó en conferencia de prensa desde la Galería Taller Gorría, en La Habana, que la inauguración contará con el estreno en Cuba del aclamado documental de animación Mariposas Negras, ganador del Premio Goya a Mejor Película de Animación 2025. Este filme marca el inicio de una programación diversa, que incluye 38 obras seleccionadas entre más de 100 provenientes de 24 países. 

La competencia oficial reunirá 10 largometrajes y 20 cortometrajes, con una notable participación de naciones como Argentina, Colombia, Brasil, España, México y Puerto Rico. Perugorría resaltó además la novedad de esta edición: el espacio Cine en Construcción, dedicado a proyectos cinematográficos en desarrollo, una iniciativa que busca apoyar nuevas voces en el ámbito audiovisual. 

Isabel Brilhante Pedrosa, embajadora de la Unión Europea en Cuba, vinculó el festival con la tercera edición del Mes de Europa en la isla, que se celebrará del 9 de abril al 9 de mayo. Subrayó que el evento refleja el compromiso compartido en la lucha contra el cambio climático y el impulso a las industrias creativas como motor de desarrollo sostenible. 

Las proyecciones, de acceso gratuito, tendrán como sede principal el Cine Caribe en Nueva Gerona, extendiéndose también a otros espacios de la ciudad y la localidad de La Fe, facilitando así una mayor participación del público local. 

El encuentro contó además con la presencia de Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana, y René de la Cruz, actor y miembro del Comité Organizador, quienes respaldaron el carácter colaborativo del festival, definido por Perugorría como el fruto de un esfuerzo colectivo.

Back to top