FOTOCANÍMAR 2024: La fotografía invade las calles de Matanzas

La ciudad de Matanzas se prepara para recibir una nueva edición de FOTOCANÍMAR, el Festival y Coloquio Internacional de Fotografía, que este año tendrá lugar del 6 al 9 de noviembre. La iniciativa buscará transformar los espacios públicos en escenarios de reflexión a través de la fotografía, abordando temas cruciales como la guerra, la emigración, los derechos de la mujer y la naturaleza.
Este evento cultural contará con una amplia participación de artistas nacionales e internacionales, y promete dejar una profunda huella en la escena cultural de la ciudad y el pensamiento de sus habitantes.
En una conferencia de prensa realizada en la sede de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas de Matanzas, se anunció la participación de creadores provenientes de Suiza, España, México, República Democrática del Congo, Países Bajos, Palestina, Brasil y Chile, quienes estarán representados en el evento.
Julio César García, quien lidera la dirección y producción general del festival, informó que un total de 90 artistas han confirmado su participación, de los cuales 82 exhibirán sus obras en la muestra central titulada Dibujando Círculos. Esta exposición, concebida para llevar el arte a las calles, ocupará espacios de la ciudad, brindando a los transeúntes una experiencia visual transformadora.
El festival se desplegará en varios puntos estratégicos de Matanzas. Las calles Tirry, Medio, Ayuntamiento y Santa Teresa, así como el Museo de Bomberos Cuartel Enrique Estrada y la Oficina del Conservador de la Ciudad, albergarán grandes fotografías que dialogarán con el entorno urbano y estarán a la vista de quienes circulen por estas vías. La iniciativa busca, según García, integrar el arte en la vida cotidiana de los matanceros, ofreciendo a la ciudadanía un espacio para la reflexión y el diálogo con temas de impacto mundial.
Además de las exposiciones al aire libre, FOTOCANÍMAR 2024 incluirá un programa de actividades que contempla conferencias, talleres y presentaciones de libros. Estas actividades buscarán incentivar el intercambio de ideas y conocimientos entre creadores, profesionales del arte y el público en general, fomentando así un espacio de crecimiento y colaboración entre diferentes generaciones. Los organizadores sostienen que el arte fotográfico no es simplemente una imagen bella, sino una herramienta poderosa capaz de capturar la complejidad de la experiencia humana y sus desafíos contemporáneos.
Ramón Pacheco, presidente de honor de FOTOCANÍMAR, destacó la importancia del evento como una oportunidad para profundizar en la relevancia de la fotografía en la sociedad actual. Según Pacheco, la fotografía trasciende la estética y permite explorar temas de gran importancia para el ser humano. Su invitación a los matanceros es clara: aprovechar los días del festival para descubrir y reflexionar a través del lente de estos artistas.
El festival se desarrolla gracias a la colaboración entre múltiples instituciones y organismos, incluyendo el Consejo Provincial de las Artes Visuales en Matanzas y la Dirección de Cultura, con el respaldo de organizaciones que promueven la vanguardia artística en Cuba.
También participan actores económicos, tanto estatales como no estatales, quienes han contribuido a la concreción de este proyecto cultural. Con la curaduría general de Caridad Blanco, FOTOCANÍMAR 2024 promete ser un espacio de confluencia de ideas y de visibilización de temas sociales a través de la fotografía, consolidándose como un evento de referencia en el panorama artístico de la región.
Este año, FOTOCANÍMAR extiende una invitación abierta a toda la ciudadanía, llamando a todos a sumarse a una experiencia única que convertirá a Matanzas en una galería de arte al aire libre, donde el arte fotográfico servirá como medio para repensar el presente y las problemáticas que definen nuestro tiempo.
Foto: Agencia Cubana de Noticias