Festival Internacional Jazz Plaza pondrá ritmo a enero

El Festival Internacional Jazz Plaza celebrará su edición número 40 del 26 de enero al 2 de febrero de 2025, consolidándose como una importante vitrina de la cultura cubana al inicio de cada año. Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música (ICM), destacó que este evento se ha convertido en una verdadera fiesta de las artes, ya que no solo se centra en la música, sino que también incluye presentaciones escénicas, cine y artes plásticas. Esta diversidad de expresiones artísticas enriquece el festival, convirtiéndolo en un espacio de encuentro y celebración cultural.
En esta edición se celebrarán los 20 años del Coloquio Internacional "Leonardo Acosta in memoriam" y el Encuentro de Profesionales Primera Línea, ambos eventos de gran relevancia en el contexto del festival. Además, el Jazz Plaza llegará con sus artistas invitados a las escuelas de arte, promoviendo el intercambio con los estudiantes y motivándolos a participar en futuros espacios de este tipo. Esta interacción busca inspirar a las nuevas generaciones y fomentar su participación activa en el mundo del jazz y las artes en general.
El festival también se expandirá geográficamente, llevando su experiencia más allá de las fronteras de La Habana. Las comunidades se convertirán en escenarios para el evento, y la experiencia que por varios años se ha llevado a Santiago de Cuba se extenderá hasta la provincia de Villa Clara. Fajardo subrayó la importancia de que el festival salga de la capital para que los públicos de todo el país puedan disfrutarlo, más allá de los contenidos en redes sociales y de las transmisiones a través de la radio y del Canal Clave, que forman parte imprescindible del Jazz Plaza.
Hasta el momento, se ha confirmado la participación de unas 150 agrupaciones que ofrecerán alrededor de 200 conciertos en escenarios habituales como el Teatro Nacional de Cuba, el Teatro Martí, la Casa de la Cultura de Plaza y el Teatro Karl Marx.
En Santiago de Cuba, el público podrá disfrutar de la música de Joaquín Betancourt y su Joven Jazz Band, así como de Roberto Fonseca.
En Santa Clara, Nachito Herrera compartirá escenario con la Orquesta Sinfónica de esa ciudad del centro del país. Desde la capital, artistas como Ernán y Harold López-Nussa, Rolando Luna, Héctor Quintana, y la Compañía Infantil de Teatro La Colmenita, que celebrará sus 35 años de creación con un homenaje al grupo Irakere, se presentarán en el festival.
El Jazz Plaza 2025 también será una celebración por los 80 años de vida del maestro Frank Fernández y por el 65 aniversario de la fundación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos.
Desde la visualidad, esta edición se acompaña de la obra "Jazz" de Zaida del Río, Premio Nacional de Artes Plásticas, mientras que la identidad sonora corre a cargo de Roberto Fonseca, pianista y director artístico del evento, quien ha compuesto el tema "Jazz Plaza 40" para conmemorar este importante hito en la historia del festival.