El XIX Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara promete sorpresas y miradas al futuro

Redacción Exce…
02 April 2025 9:58am
El XIX Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara promete sorpresas y miradas al futuro

Del 15 al 19 de abril, la ciudad costera de Gibara, en el norte de Holguín, será el epicentro del cine independiente con la celebración del XIX Festival Internacional de Cine Pobre (FICG). Los organizadores confirmaron la recepción de más de 500 obras, marcando el regreso del evento a su esencia fundacional, pero con la mirada puesta en el futuro. 

Sergio Benvenuto Solás, presidente del FICG, dijo a Prensa Latina que esta edición no solo recupera su nombre y fecha originales, sino que renace con un enfoque renovado: "No volvemos para contemplar una obra patrimonial, sino para construir cine, para mirar hacia adelante". 

Uno de los pilares de esta renovación es la sección Cine en Construcción, dedicada a apoyar proyectos cinematográficos en desarrollo. Este año, la iniciativa suma a los estudios mexicanos Churubusco, junto a Horizonti, lo que fortalece la postproducción de la película ganadora. Además, La Factoría, espacio dedicado a proyectos audiovisuales de la región oriental, consolida su segundo año con resultados tangibles, especialmente en cortometrajes de Holguín y Camagüey. 

Lilian Morales, coordinadora del festival, anunció novedades significativas: una sección especializada en animación y cine experimental, respuesta al creciente interés mostrado en ediciones anteriores. También se incorpora un fórum tecnológico dentro del programa académico, junto a debates sobre culturas originarias, escuelas de cine y perspectivas de género como eje transversal. 

La competencia oficial, que otorgará los Premios Lucía, incluye 90 obras seleccionadas entre más de 30 países, representando todos los continentes. René de la Cruz, director artístico, reveló que el Premio Lucía de Honor 2025 reconocerá al proyecto Casa Gitana, al crítico Luciano Castillo y a la actriz Verónica Lynn, Premio Nacional de Teatro. 

El festival, fundado por el cineasta Humberto Solás, complementará su programa con presentaciones musicales de Tony Ávila, Norberto Leyva y el grupo Anacaona, además de muestras teatrales con Nave Oficio de Isla y Teatro de las Estaciones. A pesar del corto tiempo de organización, esta décimo novena edición promete ser una cita diversa y vibrante, fiel a su espíritu de cine hecho con pasión y recursos limitados.

Back to top