"Claves por Rita Montaner": Un disco que rescata la esencia de una leyenda

Redacción Exce…
31 March 2025 9:10am
Rita Montaner

Este 31 de marzo en la sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), se presentará el fonograma Claves por Rita Montaner, una joya que reúne fragmentos del extenso poema en prosa del mismo nombre, escrito por Miguel Barnet.

Este lanzamiento, producido por el sello Egrem, no solo celebra el legado de una de las figuras más icónicas de la cultura cubana, sino que también refuerza el compromiso de la Uneac con la preservación y promoción del patrimonio artístico nacional. 

El disco marcará el inicio del espacio Detrás de la portada, una iniciativa mensual dedicada a destacar piezas emblemáticas de la discografía cubana, producidas por diversas casas musicales del país. Los asistentes podrán adentrarse en la obra lírica de Barnet, presidente de Honor de la Uneac, a través de una selección de textos en su propia voz. Estas grabaciones se entrelazan con las interpretaciones de Rita Montaner, artista cuya influencia trascendió géneros y medios, dejando una huella imborrable en la música, el teatro, la radio y la televisión durante la primera mitad del siglo XX. 

El fonograma no solo rescata registros fonográficos de la Montaner, sino que también revela su asombrosa versatilidad y su profunda conexión con grandes autores cubanos. Cada nota, cada palabra, es un testimonio de su genio artístico y de su capacidad para reinventarse en cada escenario. 

Detrás de la portada nació como un proyecto de la Asociación de Músicos de la Uneac para honrar tanto a los intérpretes como a aquellos que trabajan tras bambalinas en las producciones discográficas. Estas piezas, más que simples grabaciones, son documentos vivos de la cultura cubana, guardianes de las voces más auténticas que han definido su identidad sonora. 

Hoy, la Uneac no solo presenta un disco, sino que invita a redescubrir a Rita Montaner, a escuchar su arte como si fuera la primera vez, y a recordar por qué su legado sigue siendo clave en la historia de Cuba.

Back to top