La música cubana vuelve a brillar en Sydney

La embajadora de Cuba en Australia, Tanieris Diéguez, calificó como un puente cultural entre ambos pueblos el concierto de música cubana celebrado en la Opera House de Sydney, un evento que emocionó al público y marcó el regreso de los ritmos de la isla a este emblemático escenario después de varios años de ausencia.
Diéguez expresó su satisfacción no solo por la numerosa asistencia y el entusiasmo de los presentes, sino también por la oportunidad de reencontrarse con un espacio tan prestigioso para el arte. El concierto, organizado por el grupo Artistas por la Paz en colaboración con la Embajada de Cuba, prometió una noche inolvidable llena de melodías cautivadoras y ritmos contagiosos, invitando a los asistentes a sumergirse en el espíritu de Cuba.
Los organizadores describieron la música cubana como un universo de ritmo, alma e innovación, forjado por figuras legendarias como Miguel Matamoros, Ernesto Lecuona y Compay Segundo. Matamoros, creador del son cubano, dejó un legado imperecedero con piezas como "Lágrimas Negras", una fusión magistral de influencias africanas y españolas. Por su parte, Lecuona elevó la música cubana al mezclarla con la tradición clásica en obras como "Malagueña".
Compay Segundo, otro gigante de la música cubana, fue recordado como el artífice que llevó el son a nuevas alturas a través del Buena Vista Social Club, con temas tan emblemáticos como "Chan Chan". Estas leyendas, según destacaron los promotores del evento, convirtieron la música cubana en un lenguaje universal de pasión y energía, cuyo eco sigue vibrando en la actualidad.
El concierto contó con la participación de la soprano Ayşe Göknur Shanal, acompañada por Karella Mitchell en el violonchelo, Cheryl Oxley en el piano y Jess Ciampa en la percusión, quienes ofrecieron una velada que, más allá de su valor artístico, sirvió para estrechar los lazos entre dos culturas distantes pero unidas por el poder de la música.