Monte de Sión, donde la agroecología y el turismo tejen un futuro sostenible

Redacción Exce…
01 April 2025 9:48am
 Monte de Sión

En el corazón de San Luis, municipio de la provincia Santiago de Cuba, se alza Monte de Sión, una finca que trasciende el concepto tradicional de cultivo para convertirse en un modelo de diversificación, resiliencia y sostenibilidad. Bajo la gestión del reconocido productor Roberto Montero Fuentes, este espacio combina con maestría los principios de la agroecología con los avances de la ciencia y la técnica, atrayendo no solo a quienes buscan alimentos de calidad, sino también a visitantes deseosos de conectar con la naturaleza. 

Oswel Acosta, representante de la Agencia ECOTUR en Santiago de Cuba, destacó el valor de esta finca, que ha logrado integrarse al turismo de naturaleza sin perder su esencia productiva. Gracias a un contrato establecido con Montero Fuentes, Monte de Sión fue uno de los escenarios seleccionados durante el Evento Internacional de Turismo de Naturaleza, TURNAT 2024, recibiendo a turoperadores de Italia y Alemania, así como a especialistas, periodistas y representantes de instituciones nacionales como el Jardín Botánico Nacional y la Universidad Agraria de La Habana. 

Ubicada en Cayajabo, a pocos metros de la autopista nacional, la finca abarca 40 hectáreas donde conviven mangos, zapotes, guayabas, tamarindos, piñas, aguacates y otras frutas, junto a cultivos como calabaza, plátano, yuca y boniato. Además, tres hectáreas dedicadas al café ya están en producción, demostrando que es posible combinar variedad sin sacrificar rendimiento. 

Yalena Vaillant, especialista en Cooperación Internacional del municipio, resaltó que Monte de Sión es un ejemplo de cómo la diversificación puede impulsar el desarrollo local, según reporta la Agencia Cubana de Noticias. Actualmente, se trabaja en un proyecto para mejorar el vial de acceso y optimizar instalaciones, con el fin de fortalecer su oferta turística y generar mayores ingresos para la región. 

Por su parte, Amílcar Herrera, director de Extensión en la Universidad Agraria de La Habana, elogió la capacidad de los productores para mantener la esencia rural mientras integran sus espacios en paquetes turísticos. "Esta finca tiene todo lo necesario para ofrecer un producto de excelencia, donde el esparcimiento, la educación ambiental y la cultura se unen en una experiencia única", afirmó. 

Monte de Sión no es solo un pedazo de tierra fértil; es un proyecto vivo que aprovecha los valores patrimoniales, culturales y naturales de San Luis para ofrecer un entorno saludable a sus visitantes, al mismo tiempo que contribuye al crecimiento económico de la zona. Una verdadera joya agropecuaria que demuestra que el futuro de la agricultura puede ser, al mismo tiempo, verde y prometedor.

Foto: Agencia Cubana de Noticias

Back to top