Descubriendo los tesoros naturales del Parque Nacional Caguanes

Redacción Exce…
27 July 2024 2:34pm
Parque Nacional Caguanes

Pocos lugares en Cuba pueden rivalizar con la impresionante belleza natural del Parque Nacional Caguanes en Yaguajay. Este rincón paradisíaco no solo destaca por sus valores naturales y arqueológicos, sino también por su intrincado sistema de cavernas y las formaciones rocosas que adornan los cayos cercanos. En los meses de verano, el parque se convierte en un destino predilecto para muchos visitantes, tanto nacionales como extranjeros.

Uno de los mayores atractivos del parque es el sendero Las Maravillas, una ruta espeleo-arqueológica que permite a los excursionistas explorar tres cuevas horizontales freáticas. Estas cuevas, de fácil acceso y ricas en formaciones secundarias, capturan la fascinación de quienes se aventuran en ellas. Tomás Julio García López, responsable del Programa de Uso Público en el PNC, explicó a Escambray que la visita a Las Maravillas es una experiencia única que combina historia y naturaleza en un recorrido inolvidable.

Además del sendero, los visitantes pueden disfrutar de Playa Caguanes, considerada por muchos como la mejor playa de la costa norte de Yaguajay. García López subrayó que tanto turistas nacionales como extranjeros, principalmente de Alemania y Francia, se sienten atraídos por las maravillas del parque, convirtiéndolo en un importante punto de interés turístico.

Para aquellos interesados en visitar el Parque, García López recomendó contactar con la administración del parque a través del teléfono 41553389, donde se puede obtener toda la información necesaria para planificar la visita. Además, el recorrido por el sendero Las Maravillas es guiado por dos expertos locales con títulos de la comisión de turismo de naturaleza y un profundo conocimiento del área, garantizando una experiencia educativa y segura.

El parque también tiene planes ambiciosos para el futuro. Según García López, se está desarrollando un nuevo producto turístico enfocado en la observación de aves, aprovechando las 126 especies que habitan en la zona. Este enfoque busca atraer a un público aún más amplio y fomentar una mayor apreciación y cuidado del medio ambiente.

El especialista destacó la importancia de crear conciencia medioambiental a través de la muestra de los recursos naturales del parque. Sin embargo, no se trata solo de la naturaleza; los recursos histórico-culturales, paisajísticos, y la biodiversidad de la flora y fauna también juegan un papel crucial en la experiencia del visitante. “Mostrando estos recursos naturales se crea una conciencia medioambiental para que se cuide y se proteja la naturaleza. Mas no solo son los recursos naturales, tenemos que hablar también de los recursos histórico-culturales, paisajísticos, de la flora y la fauna, cuya variedad es increíble y muchas personas no los conocen”, concluyó García López.

El Parque Nacional Caguanes, situado al norte de Sancti Spíritus, abarca un área protegida de 20 490 hectáreas que se dividen entre zonas terrestres y marinas, destacando por su notable biodiversidad. Este enclave natural es, sin duda, un tesoro que merece ser explorado y preservado para las futuras generaciones.

Foto: Escambray

Back to top