Gran Caribe apuesta por la experiencia auténtica para reactivar el turismo cubano
En medio del arranque de la temporada invernal en Varadero y en el marco de la estrategia nacional de diversificación de mercados impulsada por el Ministerio de Turismo, el Grupo Hotelero Gran Caribe da un paso decisivo: renueva su imagen, reabre instalaciones clave y lanza su nueva campaña institucional “Vive tu experiencia: CREA TU HISTORIA”. En una entrevista exclusiva, su presidente, Jesús Pérez Balsa, detalla cómo la vivencia directa —compartida entre trabajadores, visitantes y comunidades— se convierte en el corazón de una nueva forma de promocionar a Cuba, con el respaldo del talento local, incluida la colaboración del Instituto Superior de Diseño (ISDI), y una apuesta firme por los mercados de Canadá, Rusia, América Latina y Europa.
— Señor Balsa, usted se encuentra, junto con los demás grupos turísticos del país, inmerso en la campaña del Ministerio de Turismo para la diversificación de mercados, con el objetivo de mantener vivo el turismo en Cuba. Ahora que comienza la temporada invernal en Varadero, ¿considera este un momento propicio para renovar la imagen de Gran Caribe y reforzar su posicionamiento internacional?
Así mismo, hoy Gran Caribe ha desarrollado un evento nacional e internacional —una campaña de trabajo y promoción— con el objetivo de reforzar la relación con los agentes de viaje y operadores turísticos. Pero no desde la lógica tradicional de entregar folletos o catálogos, sino invitándolos a vivir en primera persona la experiencia que ofrecemos en Cuba.
Queremos que conozcan nuestras instalaciones, que interactúen con nuestros trabajadores —auténticos protagonistas de esta industria, sin cuyo esfuerzo diario nada sería posible— y que sientan la calidez de nuestro pueblo. Esa vivencia auténtica es lo que luego transmiten a sus clientes, y es lo que impulsa una promoción genuina de nuestros destinos.
Este enfoque se alinea con la preparación de la temporada alta y con la renovación de nuestras instalaciones, no solo en el polo de Varadero, sino también en La Habana. Durante cuatro días, los participantes recorrieron ambos destinos en el marco de la primera edición de “Experiencias Gran Caribe”. Ha sido un intercambio fructífero, enriquecedor y muy positivo, que ha generado entusiasmo entre los agentes de viaje y tripulantes —tanto nacionales como internacionales— para promover y vender nuestras propiedades.
— ¿Cómo se preparó Gran Caribe específicamente para recibir esta temporada invernal en Varadero?
Estamos a pocas horas del inicio pleno de la temporada y, aun así, continuamos trabajando en mejoras generales, en la capacitación constante de nuestro personal y en la optimización de todos nuestros servicios. La infraestructura hotelera de Gran Caribe en Varadero está completamente preparada para recibir a los turistas internacionales.
De hecho, ya observamos resultados concretos: un crecimiento de más del 120 % en el mercado canadiense, un sólido desempeño en Rusia —clave para este polo turístico—, y un notable impulso en Argentina, con nuevos vuelos y mayor conectividad. Además, estamos fortaleciendo nuestra presencia en Colombia, Venezuela, México, y avanzando con fuerza en Brasil.
— ¿Hay novedades en cuanto a renovaciones o reaperturas hoteleras?
Sí. Estamos a punto de reabrir, en asociación con Meliá, el Hotel Sol Hicacos Varadero, tras una renovación total. Será en diciembre de este año, y estamos convencidos de que se convertirá en un producto muy atractivo para nuestros mercados internacionales.
— ¿Por qué se eligió este momento para lanzar la nueva campaña institucional de Gran Caribe?
Precisamente porque este es un momento propicio. Durante el evento “Experiencias Gran Caribe” lanzamos oficialmente nuestra nueva campaña: “Vive tu experiencia: CREA TU HISTORIA”. Será el eje central de nuestra estrategia de promoción durante toda la temporada alta y el próximo año.
Como se pudo apreciar en el evento, contamos con la valiosa colaboración del Instituto Superior de Diseño (ISDI) de la Universidad de La Habana, cuyos profesores y estudiantes del área de comunicaciones contribuyeron de manera significativa a enriquecer este mensaje desde una perspectiva creativa, auténtica y profundamente cubana.
La campaña refleja cómo vivimos juntos —trabajadores, clientes internacionales y comunidad— cada experiencia en nuestros destinos. La participación ha sido muy activa y numerosa, lo que demuestra el interés genuino de nuestros socios por conocer de cerca la esencia de Gran Caribe.
— ¿Quiénes participaron en este primer evento y qué impacto tuvo?
Contamos con una participación muy activa y diversa: representantes de México, Colombia, Panamá, Argentina, Europa y, por supuesto, Canadá —nuestro principal mercado—, que sigue apostando firmemente por Cuba, por Varadero y por Gran Caribe.
El intercambio fue profundamente enriquecedor. Los asistentes no solo conocieron nuestras instalaciones, sino que compartieron con nuestros equipos y con la comunidad, lo que generó un vínculo emocional que sin duda se traducirá en promoción efectiva y ventas.
— ¿Qué viene para el futuro de “Experiencias Gran Caribe”?
Ya estamos trabajando en la segunda edición, que se celebrará en octubre de 2026 en Jardines del Rey, Cayo Coco. Será un evento aún más amplio, con la participación de más agentes de viaje, aerolíneas, prensa especializada y socios estratégicos. Nuestro objetivo es consolidar esta iniciativa como una plataforma única para mostrar al mundo la verdadera esencia del turismo cubano.




