Cuba y China: un puente de oportunidades turísticas en el horizonte

La próxima Feria Internacional de Turismo FITCuba 2025 se perfila como un espacio crucial para consolidar los lazos turísticos entre Cuba y China, con el gigante asiático asumiendo un papel protagónico como invitado de honor. En este contexto, representantes del sector turístico chino han mostrado un creciente interés por explorar las potencialidades que ofrece la mayor de las Antillas, abriendo paso a nuevas oportunidades de cooperación bilateral.
Alberto Blanco, embajador cubano en territorio chino, destacó la singularidad de las relaciones entre ambas naciones al subrayar tres características fundamentales que fortalecen su colaboración. La complementariedad entre dos estados, libres de conflictos de intereses, se presenta como un factor determinante. A esto se suma la estabilidad y seguridad que distinguen a Cuba, junto al profundo aprecio histórico que une a ambos pueblos, elementos que conforman una base sólida para avanzar en el ámbito turístico.
Durante una conferencia de prensa reciente, el diplomático cubano enfatizó la posibilidad de que empresas chinas administren establecimientos hoteleros en la isla, señalando experiencias exitosas de otros países asiáticos en este campo. Esta propuesta busca adaptar las infraestructuras y servicios locales a las expectativas y necesidades específicas de los visitantes chinos, considerando aspectos culturales y gastronómicos que podrían enriquecer la experiencia turística.
El concepto de turismo multidestino emerge como una alternativa estratégica dentro de esta relación, alineándose con los esfuerzos de Beijing por profundizar sus vínculos con América Latina y el Caribe. Paralelamente, Cuba destaca la diversidad de su oferta turística, incluyendo el turismo de salud y naturaleza, mientras exhibe la presencia de dieciocho cadenas hoteleras reconocidas internacionalmente como prueba de su capacidad para atraer inversiones significativas.
La hospitalidad cubana encuentra eco en las palabras del embajador Blanco, quien extiende una invitación especial a los futuros visitantes chinos para descubrir la esencia de un pueblo caracterizado por su nobleza, resistencia y optimismo. Este llamado coincide con la participación confirmada de Go Lucha, un profesional chino que ya ha tenido la oportunidad de explorar la isla al frente de un equipo de televisión, documentando cuatro episodios sobre la riqueza cultural cubana.
La edición número 43 de FITCuba, programada entre el 30 de abril y el 3 de mayo del próximo año en La Habana, representa una de las citas más importantes del sector en el Caribe. Este evento se beneficiará de decisiones recientes como la reanudación de vuelos directos entre ambos países y la exención de visado para ciudadanos chinos portadores de pasaportes ordinarios, medidas adoptadas en 2024 que ya muestran resultados positivos.
Las cifras respaldan este crecimiento: según informes del embajador chino en Cuba, Hua Xin, el número de visitantes chinos aumentó en más del 50 por ciento durante 2024, alcanzando los 27 mil viajeros. Este incremento refleja el interés creciente hacia la isla caribeña, que celebra además el aniversario 65 de sus relaciones diplomáticas con China en 2025.
Los nexos entre ambos países tienen raíces históricas que se remontan al siglo XIX, cuando los primeros ciudadanos chinos arribaron a Cuba. Hoy, esta conexión histórica encuentra nuevos cauces de desarrollo en el ámbito turístico, prometiendo fortalecer aún más los lazos entre estas dos naciones que comparten valores y aspiraciones comunes.