Cuba honra a sus trabajadores de la hotelería y el turismo

En medio de un escenario económico complejo, Cuba conmemora este 4 de marzo el Día del Trabajador de la Hotelería y el Turismo, una fecha que no solo rinde homenaje a quienes laboran en este sector, sino que también sirve como plataforma para reflexionar sobre los retos y oportunidades que enfrenta la industria.
Las máximas autoridades del país han aprovechado la ocasión para hacer un llamado a la innovación y al fortalecimiento del capital humano, elementos clave para impulsar una de las áreas más estratégicas de la economía nacional.
El primer ministro Manuel Marrero, durante un acto de reconocimiento a trabajadores destacados del sector en el año 2024, subrayó la importancia de este gremio como pilar fundamental para el reimpulso de la economía cubana. Marrero destacó que el turismo no solo es una fuente vital de ingresos en divisas, sino también un sector que contribuye al fortalecimiento de la empresa estatal y al fomento de vínculos con otros actores económicos.
El jefe de Gobierno enfatizó la necesidad de desplegar iniciativas innovadoras que permitan perfeccionar los servicios y generar mayores ingresos. En ese sentido, instó a los profesionales y directivos del Ministerio de Turismo (Mintur) a fortalecer la comunicación interna y a mantener un clima laboral que promueva la unidad y la colaboración. "El capital humano es la clave del éxito en esta actividad", afirmó Marrero, quien además calificó a los trabajadores del sector como "embajadores de la nación" ante los turistas extranjeros.
La preparación y actualización constante de los servidores públicos fue otro de los puntos destacados por el primer ministro. Según sus palabras, la capacitación continua es esencial para enfrentar los desafíos actuales y para garantizar que Cuba siga siendo un destino atractivo en el competitivo mercado turístico internacional.
La celebración de este día también tiene un significado histórico, ya que rinde homenaje a Elpidio Sosa, un asaltante y mártir del Cuartel Moncada.