Cuba al natural: 5 destinos de ecoturismo imprescindibles

Gabriela Sánchez
14 August 2024 12:00am
Las Terrazas

Entre el mar y la montaña se debaten los paisajes más hermosos de Cuba. Y es que la mayor isla del Caribe, no solo es famosa por sus playas de arena blanca y su rica historia cultural, sino también por su vasto abanico de parajes para el ecoturismo. Ser amante de la naturaleza y pasar por alto sus valles y ríos resulta un pecado.

Desde el avistamiento de aves en regiones protegidas hasta la exploración de cuevas ancestrales, el turismo ecológico cubano deviene además de una experiencia visualmente asombrosa, una inmersión en sus tradiciones rurales, interactuar con la vida silvestre a la vez que se promueve el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. A continuación, te compartimos una selección de sitios impresionantes que descubren los mejores encantos de Cuba al natural.

1. Las Terrazas: joya de la Sierra del Rosario

La Sierra del Rosario, guarda entre sus montañas, el Complejo Turístico Las Terrazas. Allí los visitantes pueden disfrutar de senderos ecológicos, baños en ríos cristalinos y visitas a viviendas de los lugareños. Su riqueza radica en el panorama montañoso que ofrece al enclavarse en el mayor sistema de este tipo del país. La zona cuenta con un eficiente  modelo de desarrollo sostenible y reforestación. Para el hospedaje el Hotel Moka en medio de la naturaleza se integra perfectamente en el entorno.

2. Valle de Yumurí, edén entre La Habana y Matanzas

En las Alturas de La Habana-Matanzas se encuentra el Valle de Yumurí, uno de los paisajes más impresionantes de Cuba. Lo más curioso es que justo a sus pies se cruzan: Yumurí y Bacunayagua, este último atravesado por el puente más alto de la Isla. La zona alberga especies endémicas como el Melocactus matanzanus y restos arqueológicos valiosos.

3. Salto de Caburní y sus cascadas majestuosas

Entre las cascadas impactantes de la geografía cubana se halla sin dudas, el Salto de Caburní. En el corazón del Parque Nacional Topes de Collantes, Sancti Spíritus, este paraje, accesible desde la ciudad de Trinidad, ofrece a los aventureros una experiencia única de trekking en un entorno de vegetación exuberante y aguas cristalinas. El recorrido hasta la cascada es un desafío que vale la pena. La recompensa son vistas espectaculares y la oportunidad de nadar en pozas naturales formadas por el río.

4. Limones-Tuabaquey, los senderos secretos de la Sierra de Cubitas

Se trata de una zona protegida de Camagüey. En el top de cosas imprescindibles están la visita al Hoyo de Bonet, una profunda dolina rodeada de helechos gigantes, y el Paso de los Paredones, un impresionante desfiladero de roca caliza. Sin embargo, a lo largo de la reserva es posible el avistamiento de aves y la observación de hongos microscópicos.

5. Sierra Maestra, historia y naturaleza

La Sierra Maestra es el destino de la región oriental más impresionante. Justo ahí se encuentran las montañas más altas de Cuba, incluyendo el histórico Pico Turquino, de una altitud de 1,974 metros sobre el nivel del mar.

Aquí la biodiversidad y la historia se entrelazan en un entorno espectacular. Alcanzar la cima supone el mayor reto y actividad imprescindible. Sin embargo, a su alrededor hay ríos y una exuberante flora y fauna que hacen del camino, una vivencia para grabar en la memoria. Durante la travesía, es posible encontrar especies endémicas de plantas y aves. Asimismo, tiene un valor simbólico para la historia cubana pues fue enclave estratégico para las luchas de la Revolución Cubana.

Back to top