Vladimir Malakhov amplía premios de concurso en Cuba

alina
01 February 2015 11:58pm

Una de las estrellas del ballet mundial, el ucraniano Vladimir Malakhov, amplió en Cuba las ofertas del Concurso Internacional de Danza Atlántico Norte con la creación de nuevos lauros y becas para cursos de verano en dos compañías estadounidenses de ballet.


   El evento volverá a tener su sede en la oriental provincia de Holguín, del próximo 20 al 30 de septiembre, con el auspicio de la compañía local de danza contemporánea Codanza.
   Bailarines de 18 a 35 años de edad podrán optar por el Grand Prix Vladimir Malakhov de interpretación, para el cual deberán presentar un pas de deux o un solo clásico, neoclásico o contemporáneo, con un tiempo de duración máxima de diez minutos.
   Según la convocatoria, la segunda edición del certamen incorpora nuevos espacios de competencia como el Grand Prix Vladimir Malakhov para la mejor compañía presente en ese evento, el Premio del público y el Premio Paul Seaquist.
   Este último lauro concederá becas de estudio y especialización para los cursos de verano en las prestigiosas compañías Alvin Ailey, de Nueva York, y Joffrey Ballet, de Chicago, ambas en Estados Unidos.
   La compañía Codanza mantendrá el Gran Premio de Coreografía que lleva su nombre y para cuya suscripción demanda por concursante una obra inédita o de menos de un año de estrenada, con temática libre, un máximo de seis intérpretes y duración que no exceda diez minutos.
   El plazo de inscripción para el concurso estará abierto hasta el venidero 30 de julio.
   La primera edición del evento contó con un total de 75 competidores y, según declararon los organizadores en ese entonces, cumplió con su objetivo de hacer visible la calidad de la danza en Cuba en el centro y el oriente del país, regiones donde ese arte suele tener menor divulgación y espacio que en la capital.
   El evento nació como un concurso de danza y se transformó en un festival maravilloso, comentó Malakhov tras clausurar aquella jornada inicial.
   Los máximos ganadores de la primera competencia resultaron los cubanos Lisbeth Saad, con su conmovedora interpretación de Edith Piaf en Non, coreografía de Osnel Delgado, y Carlos Carbonell con la pieza Pasajera la lluvia, del coreógrafo Nelson Reyes.
   Mientras Codanza concedió el Gran Premio de Coreografía a Joel González, de la compañía Danza Fragmentada, de la provincia de Guantánamo, por su obra Estáticos.
   El director del  Concurso Internacional de Danza Atlántico Norte estudió en la prestigiosa escuela rusa Bolshoi y fue estrella de la más grande compañía de ballet de Estados Unidos, el American Ballet Theatre, donde compartió el escenario muchas veces con el gran bailarín cubano José Manuel Carreño.
   El Grand Prix de la Competición Internacional de Varna, en Bulgaria (1986), la medalla de oro en el certamen de Moscú, en Rusia, el Premio Benois de la Danza 1998, considerado el Óscar de esa manifestación artística, y muchos otros galardones sitúan a Malakhov entre los gigantes del planeta.
   Además, el artista que aún conserva una flexibilidad y control corporal admirables a los 46 años de edad, dirigió durante casi una década el Ballet de la Ópera de Berlín, en Alemania, y actualmente tiene la misma responsabilidad en la compañía de Tokio, capital de Japón.
   Malakhov actuó por primera vez en Cuba en el Festival Internacional de Ballet de La Habana de 2010, entonces decidió que de cualquier modo regresaría al país caribeño a regalar arte.
   Tres años después cumplió la promesa pero en lugar de dirigirse a la capital viajó a la provincia de Holguín, a la ciudad donde le abrieron las puertas primero. Llegó allí sin expectativas y apenas sin conocer a nadie, no imaginó el recibimiento de cariños y arte que le esperaba. Así comenzó un vínculo entre el artista y la provincia que no tardó en ganar connotaciones locales e internacionales hasta hoy.

Back to top