V concurso Félix Benjamín Caignet

La sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en Santiago de Cuba convocan a participar en el quinto concurso de cine, radio y televisión "Félix Benjamín Caignet", a quien se considera el padre de la telenovela por su obra El derecho de nacer.
El certamen se extenderá hasta octubre próximo y se dedica al aniversario 55 del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos (ICAIC) y a la actriz santiaguera Adela Legrá, una de las emblemáticas Lucías del cine cubano.
Entre los objetivos de esta convocatoria está la defensa de la identidad local a través de las redes sociales e Internet pues contará con un espacio teórico para actualizar tendencias y constatar la impronta de las tecnologías de la información y la comunicación en la realización audiovisual.
El Félix Benjamín Caignet es una nueva oportunidad para los realizadores de programas informativos, musicales, dramatizados y variados en radio y televisión, así como a los creadores del séptimo arte.
El Grupo Excelencias los deja con las bases del concurso:
Podrán participar los creadores de Cine, Radio y Televisión del país que así lo deseen, sean miembros o no de la UNEAC, con obras trasmitidas entre el 1 de Sep. De 2013 y el 30 de agosto de 2014.
Los creadores podrán concursar con una (1) obra por cada género, si así lo desean.
Los trabajos presentados deberán enviarse acompañados del GUIÓN CORRESPONDIENTE, requisito que de no cumplirse anulará la obra en cuestión.
Se deberá especificar en el cuál especificidad desea concursar, además de género, así como dirección del concursante, carné de identidad y teléfono donde se le pueda localizar.
El ejecutivo de la Asociación de Audiovisuales y radio designará los jurados que evaluarán las obras del concurso.
Se otorgará un Premio por cada género y cuantas Menciones consideraciones consideren los jurados. Las decisiones de los Jurados serán irrevocables.
Se entregarán dos premios “Félix B. Caignet” a las mejores obras presentadas: uno en Radio y uno en Televisión.
La presente convocatoria vence el 25 de Septiembre de 2014.
Un jurado de admisión evaluará el cumplimiento de los requisitos según exigen las Bases del Certamen.
Los remitentes enviarán sus obras con sus nombres oficiales así como su número de carnet de identidad, dirección y teléfono donde puedan ser localizados a:
Comité Provincial de la UNEAC.
Heredia, No 266, entre Carnecería y San Félix.
Código Postal 90100. Santiago de Cuba. Teléfono 653465.
De no cumplirse este requisito serán anulados los trabajos.
Los programas de televisión serán enviados en formato DVD. En el caso de la Radio en CD entre las 8:30am y 4:30pm. Los interesados en exponer sus trabajos en el evento teórico pueden contactar con el Comité Organizador a través de:
santiago@uneac.co.cu o tejera@cultstgo.cult.cu