UE y Cuba iniciaron su segunda ronda de negociaciones

La Unión Europea (UE) y Cuba dieron comienzo hoy a la segunda ronda de negociación del acuerdo de diálogo político y cooperación entre ambas partes, tras unas primeras conversaciones que se celebraron en La Habana en abril.
La UE aprobó el pasado 10 de febrero un mandato para abrir la negociación del primer acuerdo bilateral con Cuba, tras constatar cambios en áreas de la economía y las estructuras sociales de la isla.
La primera ronda de este acuerdo tuvo lugar en La Habana los días 29 y 30 de abril, en la que se consensuó una hoja de ruta sobre el proceso de negociación y pactó la estructura general del futuro acuerdo.
En principio, las rondas se celebrarán cada dos meses, período en el que ambas partes mantienen contactos informales.
Mientras se negocia el acuerdo bilateral, la UE mantendrá su “posición común” hacia Cuba, que no puede ser retirada salvo que exista un acuerdo unánime de los 28 Estados miembros.
El director general para América del Servicio Europeo de Acción Exterior, Christian Leffler, que participó en la primera ronda de negociaciones, dijo entonces que el acuerdo bilateral persigue ser una 'plataforma para un mejor entendimiento' de las diferencias y para 'identificar caminos hacia la convergencia'.
En esta segunda ronda de negociaciones con la UE, la delegación cubana está encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Abelardo Moreno.
Durante las negociaciones, se constató que 'hay un compromiso muy constructivo, con un equipo cubano bien preparado, listo para buscar soluciones y aportando nuevas ideas a la mesa' de diálogo, añadieron las citadas fuentes comunitarias.
Mañana se reanudarán los trabajos con otra sesión centrada en explorar las líneas maestras de los aspectos comerciales del acuerdo y relativas a las inversiones.
No se conocerán más detalles sobre los posibles avances logrados hasta el término de la ronda, cuando la delegación europea presentará su primera propuesta del capítulo relativo al comercio e inversiones y ofrecerá una rueda de prensa, según las fuentes europeas.
Con información de EFE