Simposio sobre ciudades expuso importancia del patrimonio para el turismo

alina
04 February 2015 9:48pm
Simposio sobre ciudades expuso importancia del patrimonio para el turismo

Esta semana tuvo lugar el IX Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades, de la Ciudad de Camagüey, donde se declaró firmemente la importancia de la conservación del patrimonio para el desarrollo del turismo.

En el evento, auspiciado por la Asamblea Municipal del Poder Popular y la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (Ohcc), a unos 570 kilómetros al este de La Habana, tuvieron lugar conferencias especiales, paneles de discusión en plenario, estudios de casos relacionados con el tema central y exposiciones colaterales.

José Rodríguez, director de la Ohcc destacó que el turismo urbano, cultural, y específicamente hereditario, son modalidades altamente interesantes para el patrimonio y su conservación.

En ese contexto se efectuó un encuentro de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales Cubanas y una conferencia a cargo del Oficial de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Fernando Brugman.

También el director de desarrollo del Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur),  Alexandre Sierra disertó sobre realidades y perspectivas del organismo en la mayor de las Antillas.

En tanto el presidente de la Comisión de Cultura, Sociedad y Patrimonio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), José Antonio Choy, explicó sobre el proyecto de la Estación Central del Ferrocarril.

Los delegados recorrieron sitios de interés social del centro histórico de la ciudad, cuyo segmento más antiguo fue declarado por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad y asistieron en horas de la noche en la Asamblea Solemne por el aniversario 501 de la villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey.

Durante los cuatro días de sesiones del evento se incluyeron conferencias especiales de los arquitectos Javier Villalobos (México) y Francesco Gravina (República Dominicana).

Tópicos necesarios en la vida de una ciudad reconocida como Patrimonio Mundial, estrategias de trabajo y el turismo como factor de desarrollo fueron algunos de los temas que guiaron el IX Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades, que celebró la OHCC del dos al cuatro de febrero.

Cerca de 140 investigadores, historiadores y arquitectos procedentes de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, de algunas universidades de la isla y de países como México y República Dominicana asistieron a este encuentro para fomentar la experiencia colectiva acerca del manejo de estos sitios.

El valor económico del patrimonio, la sostenibilidad, la explotación, la gestión turística, el desarrollo endógeno, la participación comunitaria, la autenticidad del mensaje cultural que proyectan dichas ciudades, el paisaje urbano de esas zonas históricas, entre otros aspectos, fueron los ejes centrales de los casi 27 trabajos investigativos que se divulgaron en las diferentes comisiones, según explicó María Isabel Carmenates Bringa, directora del Plan Maestro de la OHCC.

Y es que “si nos damos cuenta de que en estas zonas patrimoniales, el turismo es uno de los renglones económicos por el cual se ha apostado, es muy importante el manejo que se haga de los mismos, los cuales necesitan un tratamiento más cuidadoso. Por eso este intercambio con experiencias similares multiplica ideas y nos da una mirada integradora”, sentenció Carmenates Bringa.

Fuente: Trabajadores de Cuba

Back to top