Servando Cabrera: 90 años de presencia indiscutible en la plástica cubana

alina
29 January 2015 3:36pm
Servando Cabrera: 90 años de presencia indiscutible en la plástica cubana

La presencia de Servando Cabrera en la plástica cubana permite hacer constar su figura entre nosotros, a sus 90 cumpleaños. Por esa razón y como resultado de los eventos realizados en torno al tema del erotismo en su obra la casa museo que lleva su nombre, se realizan diferentes actividades alegóricas como la presentación este jueves del titulo Epifanía del cuerpo. Erotismo y homoerotismo en la obra de Servando Cabrera.

El Museo Biblioteca Servando Cabrera Moreno inaugurado el 26 de enero de 2007, tiene su sede en un palacete del Vedado, conocido como Villa Lita. Es un museo de corte temático, en el que se conserva, estudia y da promoción a parte del legado de Servando, versátil artista de la plástica cubana, maestro, promotor cultural y singular coleccionista.

Esta institución atesora más de 5000 exponentes de arte, entre pinturas y dibujos, además de resguardar documentos personales del artista, catálogos, estampillas, carteles, revistas de arte, fotografías, postales, y obras realizadas por otros artistas que estuvieron relacionados con él. Su colección de arte popular está considerada entre las mejores del país. La biblioteca, especializada en arte, hace énfasis en la producción artística de Cuba y en la del ámbito internacional contemporáneo.

Servando Cabrera Moreno nace el 28 de mayo de 1923, en la calle Obispo, llamada, no sin motivo calle de los pintores, en el número 463. Es uno de los artistas plásticos más reconocidos por la crítica, siendo hoy de los autores mejor cotizados por los coleccionistas, un virtuoso, que sin discusión es símbolo de la pintura y el dibujo cubano del siglo XX.

La editorial Collage Ediciones del Fondo Cubano de Bienes Culturales, presenta en este volumen textos de intelectuales y críticos de arte quienes hacen un acercamiento al tema de la sexualidad reflejada en la obra de Servando. Las palabras de presentación de la obra están a cargo del ensayista y profesor Dr. Julio César González Pagés, coordinador de la Red Iberoamericana de Masculinidades.

Back to top