Red Hot Chili Peppers en La Habana, de un momento a otro

Quizás no sea tan conocido como Dave Navarro o John Frusciante, pero hace 6 años que Josh Klinghoffer es el guitarrista de los Red Hot Chili Peppers, y como tal acaba de confesar en La Habana que una de las bandas icónicas del rock mundial arde en deseos de venir a Cuba para realizar un épico concierto en La Habana.
De materializarse el proyecto, sería quizás el concierto de rock más multitudinario jamás realizado en Cuba por una sencilla razón: hablamos de una formación seguida por varias generaciones de “frikis” nacionales, incluyendo los adolescentes de hoy. Tal vez arrastre más público que aquel potente Audioslave que vino en el pico de su gloria.
Klinghoffer hizo su confesión durante una sui generis entrevista en la Fábrica de Arte Cubano, el futurista recinto creado por X Alfonso, a pocos pasos del río Almendares. El músico regaló unos originales solos de guitarra en pleno concierto de Questlove, batería de The Roots, institución del hip-hop estadounidense.
“Fue una cosa loca, la gente comenzó a gritar cuando anunciaron que el guitarrista de Red Hot estaba aquí, y cuando subió al escenario fue alucinante”, contó a Excelencias Cuba la periodista Mónica Rivero, testigo de la sorpresa. A la reportera le sorprendió la sencillez y gentileza del artista, sonriente y campechano. “Muy buena onda, repetía constantemente que estaba fascinado con Cuba y que quieren venir a tocar aquí”, acotó.
La noticia de que Klinghoffer estaba en Cuba la dio, una vez más, el periodista más enterado de los entretelones mundiales del rock, Michel Hernández. Columnista musical del diario Granma, Michel confirmó a Excelencias que Red Hot Chili Peppers sin dudas está cocinando una experiencia similar a la protagonizada hace unos meses por la banda The Dead Daisies, y algo más atrás por Audioslave, Manic Street Preachers o Sepultura.
“En la escena americana más alternativa siempre ha existido un interés por Cuba, más allá de los conocidos excesos del mundo del rock ‘n roll, hay muchas simpatías con la izquierda, y en tal sentido, Cuba es algo místico para muchos que sueñan con venir. No dudo que cada vez quieran venir más”, nos dijo.
De hecho, Bernard Fowler, vocalista de giras de la superbanda Rolling Stones, dejó abierta una puerta a una posible visita de sus Satánicas Majestades, y circulan ya ciertos rumores de que Sepultura planea un regreso.
A su vez, fuentes cercanas a Jon Bon Jovi afirman que esta leyenda del heavy metal lleva años intentando venir, sin que logren darse las condiciones para lo que sería el sueño de muchos.
Más realista parece ser la posibilidad de que vengan los responsables de clásicos como Give it Away y Scar Tissue. “Queremos venir a Cuba hace mucho tiempo. Por eso cuando les dije que venía todos querían acompañarme. Pero lo haremos pronto, te lo aseguro. Una vez a la semana les menciono el tema de que deberíamos tocar aquí”, dijo Klinghoffer en La Habana.
Productor y multi-instrumentista, Klinghoffer vino a Cuba hace 10 años y contagió con su obsesión por regresar a sus colegas de Red Hot, el cantante Anthony Kiedis, el bajista Flea y el baterista Chad Smith. Con ellos lleva oficialmente desde 2009, cuando ocupó el puesto dejado por su viejo amigo Frusciante, aunque desde 2006 los acompañó haciendo la guitarra segunda en giras.
Sobre sus referencias musicales, es un admirador confeso de la música tradicional de Cuba, y considera a Compay Segundo “el tipo más genial del mundo”. Estima que es un gran momento para que vengan las bandas estadounidenses, así como otros músicos interesados en conocer la cultura y el público cubano.
“Estoy seguro de que vamos a tocar aquí pronto. Vamos a venir, con certeza. Realmente estoy insistiendo. Me ha sorprendido la cantidad de seguidores que tenemos en Cuba, es maravilloso saber que existen”, sentenció.