Película cubana Conducta aspira el Premio Goya en España

La película cubana Conducta, de Ernesto Daranas, opta en España por el galardón de Mejor película iberoamericana que concede la Academia de Cine de ese país europeo, cuyo premio lleva el apellido de un genio de las artes plásticas, Francisco de Goya.
El filme cubano ganó el Premio Coral a mejor largometraje de ficción en el XXXVI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, realizado en diciembre de 2014. Pero en realidad, la cinta de Daranas atrajo la atención desde su estreno a principios del pasado año, por su guión tan involucrado en el drama social de la Cuba de hoy, secundado por una fotografía espectacular y actuaciones loables de Alina Rodríguez y el adolescente Armando Valdés, entre otros.
Por cierto, Valdés se alzó en el mismo certamen latinoamericano con el Coral a Mejor Actuación Masculina y el filme en general ganó también el premio Signis, más cinco lauros colaterales y una mención.
“Conducta es una película de guión complejo, una historia fuerte a nivel social”, según reconoció su director de fotografía Alejandro Pérez, quien dedicó bastante tiempo a elegir los escenarios de La Habana, pues deseaban lograr una cinta naturalista desde lo visual.
“Algunas escenas que hicimos iluminadas tienen la intención de apoyar el peso dramático de la historia pero el objetivo fundamental fue registrar el entorno sin ningún tipo de efectismo”, expuso el cineasta que desempeñó el mismo rol en los largometrajes Viva Cuba y Habanastation.
El municipio Habana Vieja, como indica su nombre, contiene un fragmento de una de las urbes más antiguas del país, y la desatención, sobrepoblación y cercanía al mar, marcan de manera peculiar su fisonomía y ciertos modos de vida. Este fue el escenario escogido para Conducta.
“Pero una cosa es enfrentarse a La Habana Vieja con una intención de crítica y otra es mirarla con amor, como yo la vi en la película”, aseguró Alejandro.
“Espero que los espectadores sientan ese amor, esa admiración hacia una ciudad bella pese a estar destruida”, dijo el exitoso realizador de videos clip como Bailando, popularizado por el artista español Enrique Iglesias y los cubanos Gente de Zona y Descemer Bueno, autor de la canción.
El relato de Conducta se centra en la cotidianidad de Chala, un niño de once años de edad que vive solo con su madre alcohólica. La dirección del colegio determina enviarlo a una escuela especial de conducta, pero su maestra de sexto grado, Carmela, con quien posee un vínculo afectivo muy fuerte, asume el compromiso de defender al niño ante la intolerancia y el desconocimiento de los otros.
La cinta recibió la Biznaga de Plata al mejor largometraje en la sección Territorio Latinoamericano, del XVII Festival de Cine Español de Málaga, así como los lauros a Mejor dirección (Ernesto Daranas), Mejor actriz (Alina Rodríguez) y el Premio del público.
Mientras el jurado del XV Havana Film Festival New York le concedió a la cinta el Havana Star Prize a la Mejor Película y el Premio a la Mejor Actriz, para Rodríguez, una artista consagrada, capaz de asumir cualquier género: teatro, cine, novela, papeles protagónicos o secundarios con igual desenvoltura.
Con los más recientes galardones y nominaciones, el filme asciende a un lugar destacado en la historia del cine cubano contemporáneo, aunque para sus realizadores el gran premio es haber pasado de las salas de proyección cinematográfica al corazón de la mayoría del público.
Junto a Conducta, competirán por el Goya la uruguaya Kaplan, de Álvaro Bechner; la venezolana La distancia más larga, de Claudia Pinto; y la argentina Relatos Salvajes, de Damián Szifrón, que también posee un historial de premios en numerosos festivales alrededor del mundo.
La 29 edición de los Premios Goya del cine español se celebrará el próximo 7 de febrero en Madrid, y de acuerdo con un anuncio de la Academia de Cine en esta ceremonia el actor más internacional de España, Antonio Banderas, recibirá el Goya de Honor.