Película argentina premiada en Cuba gana nominación al Oscar 2015
La película argentina Relatos Salvajes, que causó furor recientemente en Cuba, alcanzó una nueva distinción al convertirse en la única película latinoamericana nominada al Premio Oscar de 2015, en la categoría de mejor largometraje en lengua no inglesa.
Cuando los miembros de la Academia de Cine de Estados Unidos eligieron las cinco candidatas definitivas para este trofeo cuya ceremonia número 87 tendrá lugar el próximo 22 de febrero en Hollywood, excluyeron al filme venezolano Libertador, que había sobrevivido varias etapas eliminatorias.
En el propio apartado, contra Relatos Salvajes competirán la cinta Leviathan, de Rusia; Tangerines, de Estonia; Timbuktu, de Mauritania; y la triunfadora de los Premios de Cine Europeos, Ida, de Polonia.
Recientemente, la revista estadounidense Time seleccionó a la película argentina entre las 10 mejores del año y en estos momentos posee nueve nominaciones al Premio Goya, en España.
Según comentó Time a fines de 2014, Relatos Salvajes convierte rencores con los que uno se identifica fácilmente en cuentos apocalípticos de venganza y es además la película más divertida del año.
La obra del director Damián Szifrón cuenta entre sus productores a los hermanos españoles Pedro y Agustín Almodóvar y en diciembre pasado ganó en Cuba el Coral a Mejor Edición y Dirección en el 36 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. El público del país hizo colas de varias horas para verla y todavía muchos se quedaron con las ganas.
Además, la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina entregó su Premio Colateral Glaubert Rocha dentro de ese Festival a este filme protagonizado por Darío Grandinetti, Ricardo Darín, Oscar Martínez, Érica Rivas, Rita Cortese y Julieta Zylberberg, entre otros relevantes actores.
Durante la cita habanera, uno de los productores argentinos, Hugo Sigman, atribuyó el éxito mundial de la cinta al elemento común de los seis relatos: el placer del descontrol.
“Los seres humanos nos contenemos habitualmente por las normas de la sociedad y el intento de convivencia, entonces ante situaciones de injusticia, abuso de autoridad, burocracia, traiciones, maltrato, con frecuencia nos contenemos por distintas razones”, explicó.
Para Sigman, el tema central de la obra está relacionado con la forma que nos permitió convivir armónicamente a todos y posibilita el desarrollo de la humanidad, por eso toca a personas de cualquier continente.
A juicio de este productor que hasta hace cuatro años trabajaba como psiquiatra, el cine abre la posibilidad de la fantasía y en la película la explosión de las personas, un poco la venganza y el placer del descontrol, facilita la identificación con muchos espectadores.
En el Festival de Cine de Sarajevo, la cinta argentina conquistó el Premio del Público, igual que en el de Lima, Biarritz y Sao Paulo, mientras en San Sebastián se alzó con el lauro a Mejor Película.
Por su parte, La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina concedió a Relatos Salvajes el Premio Sur a la Mejor Película de 2014 y otros nueve premios como los de Mejor Director (Szifrón), Mejor Actriz (Érica Rivas), Mejor Actor (Oscar Martínez) y Mejor Fotografía (Javier Juliá).