Palacio de Junco expone evidencia aborigen en Cuba

Gubias de concha, una daga lítica y hachas petaloides, se incluyen entre las 26 piezas expuestas en el museo Palacio de Junco en la ciudad de Matanzas, como aproximación, desde un montaje cronológico, a la evidencia arqueológica de comunidades aborígenes en la provincia cubana.
Adrián Álvarez Chávez, uno de los organizadores de la muestra, explicó que la misma reúne elementos de grupos cazadores-recolectores que existieron en la etapa paleolítica, y comunidades que llegaron a Cuba procedentes de Norteamérica hace unos ocho mil años antes de nuestra era.
También se representan colectivos del período mesolítico que desarrollaron la caza, pesca y recolección, y otros agricultores ceramistas exponentes de las comunidades de mayor desarrollo histórico social de sus fuerzas productivas entre las asentadas en la Isla, afirmó Álvarez Chávez.
Según el investigador y arqueólogo Logel Lorenzo Hernández, la exposición pretende desde un montaje intencional, demostrar la evolución de las manifestaciones humanas en cuanto a cultura, herramientas y modos de vida, así como también propiciar el acercamiento a la historia local.
Bolas líticas halladas en la zona de Canímar, en la periferia de esta ciudad, y en el municipio de Colón; y un entierro secundario de aborígenes no ceramistas encontrado por el Grupo Espeleológico Carlos de la Torre en la cueva Florencio, en la comunidad de Carbonera, se incluyen en la exhibición.
Durante la cita científico-cultural, también se rindió tributo a la fundación de la filial de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba en la provincia de Matanzas, creada hace 32 años, el 22 de julio de 1982, en el propio Museo Palacio de Junco.