Las santiagueras: protagonistas del desarrollo en la provincia

alina
08 March 2015 10:37pm
Las santiagueras: protagonistas del desarrollo en la provincia

Las santiagueras festejaron este ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer, siendo protagonistas decisivas en la vida socioeconómica y un pilar en esferas en las que sobresalen por su talento y sensibilidad como la salud, educación e  investigación científica.

Su influencia es considerable en la provincia de Santiago de Cuba, donde constituyen aproximadamente el 43 por ciento de la fuerza laboral activa en el sector estatal civil, declaró Yandra Cobas Cordero, funcionaria de la Federación de Mujeres Cubanas en el territorio.

Como muestra de que han aprovechado bien las oportunidades ofrecidas por la Revolución, dijo, y del alto nivel de equidad del cual disfrutan, hoy representan más del 68 por ciento de la rama profesional y técnica, expresión de alta calificación y gran protagonismo.

Destacó su incorporación a sectores no tradicionales, pues no asombra verlas manejando un tractor, machete en mano en los cañaverales, o asumiendo alternativas laborales como el cueantapropismo, con la misma devoción con que atienden el hogar y educan a la familia.

No solo son beneficiarias al tener derecho a un empleo decoroso, sino que logran otras ventajas como igual salario por igual trabajo, empleo como base de la seguridad social, libertad para elegirlo, igualdad de oportunidades para obtenerlo, sin discriminación de ningún tipo, además de capacitación de toda índole, precisó.

Asumen también responsabilidades en casi todas las ramas y representan el 50 por ciento de los directivos en la provincia.

Lesmiz Silva, jubilada del sector de educación, recuerda cuán difícil era para las cubanas emplearse en cualquier  faena y ahora sienten el orgullo de ser útiles en las tareas más necesarias y las que demandan mayor sacrificio y entrega.

Para Raisa Martínez, fisioterapeuta, la Revolución las dignificó y les abrió un horizonte de posibilidades para acceder a profesiones, oficios y  puestos de trabajo, en los cuales son ejemplos de disciplina y dedicación.

Antes de 1959, en el ámbito laboral de esta región estaban empleadas apenas ocho mil mujeres, la mayoría domésticas, con un nivel cultural que apenas llegaba al segundo grado, que prevalecía, como promedio, entre la población de la Isla en esa época.

Fuente: AIN

Back to top